Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Principios Clave para el Rendimiento Físico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Principio de la Unidad Funcional

El organismo funciona como un **todo**. Cada uno de sus órganos y sistemas están **interrelacionados** entre sí, hasta tal punto que el fallo de cualquiera de ellos hace imposible la continuidad en el entrenamiento.

Principio de la Multilateralidad

La preparación moderna trata de abarcar simultáneamente todos los factores del entrenamiento, porque se ha demostrado que con una **preparación multifacética** se consiguen mejores resultados, ya que el deportista domina una mayor cantidad de movimientos y tiene un mayor dominio de sus **cualidades y habilidades motrices**. En el deporte de **alto nivel**, este principio no puede ser aplicado por completo.

Principio de la Continuidad

Para que el desarrollo de las **cualidades motrices** se lleve a cabo, es necesaria una **preparación continuada**. Cuando los **descansos** son los adecuados, el organismo asimila la actividad realizada y las **cualidades físicas** que se estén desarrollando aumentarán.

Principio del Crecimiento Paulatino del Esfuerzo

La mayor o menor duración y el aumento de la **forma deportiva** de un sujeto dependerán de si, durante el proceso de entrenamiento, hay una **continuidad** y un **crecimiento paulatino del esfuerzo**. A medida que aumenta la **capacidad funcional** del deportista, se deben aumentar igualmente los esfuerzos.

Principio de la Sobrecarga

Si queremos que haya una mejora en la **condición física**, es necesario un **esfuerzo significativo**. Es decir, el **esfuerzo físico** debe sobrepasar el **umbral** o estímulo capaz de activar los **mecanismos de adaptación** del organismo, produciendo un aumento de la **forma física**.

Principio de Transferencia

¿Qué influencia tiene un ejercicio en la formación de una **especialidad deportiva**? Esta influencia puede ser **positiva**, **negativa** o **neutra**. Por ejemplo, la realización de un ejercicio de fuerza puede influir en la mejora de la **velocidad de arranque** de un sujeto, a pesar de ser un ejercicio distinto al hecho de correr.

Principio de Especificidad

En primer lugar, se han de sentar las **bases del entrenamiento** a través del desarrollo de las **cualidades físicas**. En segundo lugar, han de desarrollarse unas **condiciones específicas** de acuerdo con las **características particulares** que encierra cada deporte.

Principio de la Individualización

Cada sujeto es un **todo** con **características completamente distintas**. La aplicación de los esfuerzos en el entrenamiento requiere una estricta **individualización** de los medios a emplear.

Entradas relacionadas: