Fundamentos del Entrenamiento Deportivo y Protocolo de Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Principios del Entrenamiento Deportivo

  • Sobrecarga progresiva: Programar cargas de manera progresiva en función del nivel de tolerancia del deportista.

    Ej.: Un corredor de maratón aumenta gradualmente su distancia semanal de 40 km a 60 km a lo largo de varios meses para mejorar su resistencia sin causar lesiones.

  • Especificidad: Cuanto mayor sea el nivel de rendimiento, más específicas deben ser las cargas. Se mejora aquello que se entrena de manera específica.

    Ej.: Un gimnasta dedica la mayoría de sus entrenamientos a fortalecer la base para mejorar la limpieza y explosividad de sus movimientos.

  • Individualización: La respuesta ante un estímulo es específica para cada persona.

    Ej.: Se ajusta el plan de entrenamiento de fuerza para un levantador de pesas que se recupera lentamente, otorgándole más días de descanso entre sesiones de entrenamiento de alta intensidad.

  • Variación: La variedad de estímulos evitará que el deportista se adapte y, de esta manera, continuará mejorando.

    Ej.: Un ciclista alterna entre entrenamientos de resistencia, sprints y sesiones de colinas para evitar la monotonía y mejorar diferentes aspectos de su rendimiento.

  • Desentrenamiento: La falta de aplicación de estímulos conlleva la pérdida progresiva de las adaptaciones.

    Ej.: Un futbolista se lesiona y deja de entrenar. Al regresar, su resistencia cardiovascular ha disminuido significativamente.

  • Supercompensación: Aumento de la capacidad de rendimiento tras aplicar una carga y permitir el periodo de recuperación consecuente.

    Ej.: Un atleta realiza una semana de entrenamiento de alta intensidad seguida de unos días de recuperación.

  • Transferencia: El aprendizaje de una habilidad anterior puede facilitar o dificultar la adquisición de otra. Puede ser positiva (+) o negativa (-).

    Ej.: Patada de fútbol y rugby (positiva). Golpe de raqueta en tenis y bádminton (positiva).

¿Qué es una Carga de Entrenamiento?

Todo ejercicio que actúa sobre el organismo como agente agresor, provocando, en un principio, un desequilibrio que, posteriormente, el organismo restaurará a un nivel superior, "supercompensándolo", para que en caso de volver a aparecer el mismo estímulo, el organismo no se desequilibre.

Protocolo PAS: Actuación en Emergencias

Situación: Accidente de tráfico con fractura abierta y hemorragia arterial.

  1. Compresión directa: Presionar la salida de sangre sin tocar los huesos.
  2. Torniquete: Aplicar por encima de la herida.

    Consideraciones sobre el Torniquete:

    • Cómo hacerlo: Utilizar un bolígrafo y una cinta para hacer un nudo. Colocar el bolígrafo y hacer un nudo firme.
    • Dónde colocarlo: Encima de la extremidad afectada.
    • Cuánto tiempo dejarlo: Hasta que lleguen los servicios sanitarios. Es crucial no quitar la presión una vez aplicado, ya que el objetivo es detener la hemorragia. Esta es una medida de último recurso para salvar una vida.
  3. Esperar a los servicios de emergencia.

Entradas relacionadas: