Fundamentos del Entrenamiento de Resistencia y Fisiología del Ejercicio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Clave en Entrenamiento de Resistencia y Fisiología del Ejercicio

Este documento recopila información esencial sobre el entrenamiento de resistencia, la fisiología del ejercicio y las adaptaciones del cuerpo humano al esfuerzo físico. A continuación, se presentan puntos fundamentales para comprender y optimizar el rendimiento en resistencia.

  1. 47º Un varón con un VO2max de 25 ml/kg/min que quiere mejorar su resistencia cardiovascular debe trabajar al 50-70% de su frecuencia máxima (FM).
  2. 48º En el trabajo fraccionado interválico de resistencia, la longitud de las series y la intensidad serán de 100-400 m al 75-85%.
  3. 50º Las personas de nivel medio, con el objetivo de mejorar su resistencia, deben entrenarse con una frecuencia de 5 sesiones semanales.
  4. 56º Reiss afirma que los niños deben trabajar la resistencia por tiempo y no por distancia. Los niños de 8-9 años deben correr 10 minutos.
  5. 57º Una chica de 25 años en el test de Cooper recorre 2500 m, lo que es un resultado excelente.
  6. 58º El test de Ruffier consiste en realizar 30 flexiones completas de piernas con las manos en las caderas en 45 segundos.
  7. 59º Los componentes de la carga del entrenamiento de resistencia son la intensidad, el volumen y la densidad.
  8. 60º Para entrenar el mantenimiento de la capacidad aeróbica, se debe entrenar a 150 ppm.
  9. 61º Para entrenar el mantenimiento de la capacidad anaeróbica, se debe entrenar a más de 185 ppm.
  10. 62º 1 MET = 1 kcal/kg/hora = 3,5 ml/kg/min.
  11. 64º En el entrenamiento de resistencia continuo extensivo, la duración es de 60-240 minutos.
  12. 65º En el entrenamiento de resistencia continuo medio, se debe trabajar en un rango de ppm de 150-170.
  13. 66º En el entrenamiento de resistencia continuo rápido, el volumen es de 6-12 km y la intensidad es por encima del 80%.
  14. 67º En el entrenamiento anaeróbico intensivo corto, la duración es de 20-30 segundos y la intensidad del 90-100%.
  15. 68º En el trabajo de resistencia con niños, debemos saber que tienen el umbral anaeróbico más elevado que los adultos.
  16. 80º El VO2max aumenta hasta los 18-20 años.
  17. 81º Una persona de 100 kg realiza un trabajo de 3 MET durante una hora, en la cual quemará 300 kcal.
  18. 82º No es lo mismo resistencia muscular que resistencia cardiorrespiratoria.
  19. 83º La resistencia de media duración, según Harre, corresponde a entrenamientos de 2-10 minutos.
  20. 84º La respuesta adaptativa del sistema cardiovascular al entrenamiento de resistencia es el aumento de la presión sistólica.
  21. 85º Una adaptación a largo plazo del sistema metabólico al entrenamiento de resistencia es la disminución de la producción de lactato y el aumento de la mioglobina muscular.
  22. 86º Un VO2max relativo de 56 ml/kg/min en un varón adulto indica un nivel de desarrollo del trabajo de resistencia alto.

Entradas relacionadas: