Fundamentos del Entrenamiento y Táctica Deportiva: Claves para el Rendimiento Físico
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo
Los principios de entrenamiento son la base teórica para aplicar los sistemas de entrenamiento y mejorar nuestra condición física.
Fases de Adaptación al Estímulo (Síndrome General de Adaptación)
- De Reacción: El estímulo agresor altera el organismo y provoca la pérdida de equilibrio homeostático, lo cual aumenta el nivel de resistencia corporal.
- Resistencia: Ante la acción del estímulo agresor, el organismo lucha para restablecer el equilibrio inicial, se adapta y adquiere una resistencia al estímulo.
- Agotamiento: El estímulo desaparece, con lo cual disminuye la capacidad de adaptación del cuerpo y la fase de resistencia.
Principios Clave del Entrenamiento Deportivo
Principio de Individualidad:
Los programas de entrenamiento deben adaptarse a cada deportista en función de sus necesidades y capacidades.
Principio de Adaptación:
El cuerpo humano es capaz de reaccionar ante el entrenamiento y, después de un descanso, aumentar el rendimiento físico y la resistencia.
Principio de Progresión:
El incremento de la carga del entrenamiento se basa en la combinación del volumen, la intensidad, la frecuencia y la dificultad de los estímulos del entrenamiento.
Componentes de la Carga de Entrenamiento:
- Volumen: Cantidad de acciones de uno o más estímulos.
- Frecuencia: Número de unidades de entrenamiento.
- Intensidad: Grado de esfuerzo o trabajo del entrenamiento.
- Densidad: Relación entre las fases de trabajo y de recuperación del trabajo.
Principio de Continuidad:
La práctica sistemática de actividad física permite conseguir adaptaciones. Si no mantenemos la frecuencia necesaria de entrenamiento, no podemos aprovechar los efectos de la sobrecompensación.
Principio de Alternancia:
Los periodos de descanso entre estímulos de entrenamiento son tan necesarios como el entrenamiento para producir sobrecompensaciones. Un tiempo de recuperación insuficiente provoca una disminución del rendimiento.
Principio de Variación:
Los estímulos aplicados a los programas de entrenamiento deben utilizar el mayor número de contenidos, sistemas de entrenamiento y recursos para conseguir los objetivos.
La Táctica Deportiva: Estrategia y Ejecución en el Juego
Conceptos Fundamentales en la Táctica Deportiva
Técnica:
Modelo ideal de un movimiento relativo a una disciplina deportiva; es la forma correcta de realizar un movimiento o un gesto (ej. regate, finta).
Táctica:
Utilización adecuada de los componentes básicos de la práctica deportiva para dar la solución más acertada en cada situación de juego.
Estrategia:
Conjunto de acciones y procedimientos que se planifican previamente a la práctica deportiva.
Sistema de Juego:
Es la manera en que se distribuyen los jugadores en el campo y se refiere también a la organización de las acciones individuales y colectivas que se realizan en dicha distribución.
Tipos de Sistemas de Juego
Sistemas de Ataque:
- Posicional: Control del balón y organización ofensiva.
- Contraataque: Respuesta rápida de ataque buscando obtener superioridad numérica o posicional.
Sistemas de Defensa:
- Individual: Cada jugador marca a un adversario específico.
- En Zona: Cada jugador es responsable de una zona específica del campo.
- Mixta: Combina elementos de la defensa individual y en zona simultáneamente.
Niveles de la Táctica Deportiva
Táctica Individual:
Conjunto de acciones técnico-tácticas realizadas por un solo jugador para resolver problemas específicos del juego.
Táctica Colectiva:
Conjunto de acciones técnico-tácticas coordinadas entre dos jugadores como mínimo para obtener una ventaja sobre los adversarios.
Táctica de Equipo:
Conjunto de acciones coordinadas realizadas por todos los componentes del equipo para obtener un objetivo común.