Fundamentos del Envase: Pilares, Diseño, Costos y Calidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Los 6 Pilares del Pacashin

El concepto de Pacashin se sustenta en seis pilares fundamentales que abarcan diversas dimensiones:

  • Legal: Cumplimiento de normativas y regulaciones.
  • Tecnología: Innovación y aplicación de avances técnicos.
  • Ecológico: Sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
  • Cultural: Adaptación a las costumbres y valores locales.
  • Logístico: Eficiencia en la cadena de suministro y distribución.
  • Calidad: Excelencia en el producto y sus procesos.

Aspectos Clave a Considerar en un Envase

Para un diseño y producción óptimos, es fundamental analizar el envase desde diversas perspectivas:

Dimensiones de Análisis del Envase

  • Funcional: El envase cumple su función básica de contener, proteger y conservar el producto.
  • Económicos: Incluyen los costos asociados con la producción y distribución del envase.
  • Tecnológicos: Abordan las tecnologías utilizadas y los procesos en la fabricación del envase.
  • Comunicacionales: Cómo el envase actúa como medio de comunicación entre el producto y el consumidor, transmitiendo mensajes y valores.
  • Operativos (Cadena de Suministro): Describen cómo se maneja el envase a lo largo de la cadena de suministro, desde su fabricación hasta su disposición final.
  • Morfológico: Se refiere a la forma y diseño del envase, elementos cruciales para su atractivo y usabilidad.

Interacción Operativa con el Comprador

Este aspecto se refiere a cómo el envase interactúa con el comprador en el punto de venta y durante su uso, influyendo en la decisión de compra y la experiencia del usuario.

Comunicación en el Desarrollo del Envase

La comunicación a través del envase es crucial para atraer consumidores y transmitir la esencia del producto. Elementos clave incluyen:

  • Color: Una herramienta poderosa que influye en las percepciones y emociones del consumidor.
  • Forma: Comunica mucho sobre el producto y su uso previsto.
  • Dimensión: También transmite sensaciones y mensajes importantes, afectando la percepción del tamaño y la cantidad.
  • Materiales: Afectan la percepción del producto y la experiencia del usuario, influyendo en la sostenibilidad y la calidad.

Sistemas de Impresión para Envases

La elección del sistema de impresión es vital para la estética y funcionalidad del envase:

  • Offset: Sistema de impresión planográfica donde la imagen a imprimir se transfiere de una plancha a un cilindro. Ej: latas de hojalata.
  • Offset Seco: Similar al offset, pero se aplica una sola vez, sin agua. Ej: botellas de aerosol.
  • Flexografía: Método de impresión en relieve, ideal para superficies irregulares o flexibles. Ej: bolsas de plástico.

Gestión de Costos en el Envase

La optimización de costos es fundamental para la viabilidad económica del producto:

  • Análisis de Costos Abiertos: Consiste en revisar detalladamente todos los componentes y procesos que contribuyen al costo de un producto, buscando transparencia y eficiencia.
  • Análisis de Compras y Cantidades Correctas: Se centra en optimizar la compra de materiales, asegurando la cantidad y calidad adecuadas al mejor precio.
  • Cambios Tecnológicos: La incorporación de nuevas tecnologías puede generar eficiencias y reducir costos a largo plazo.
  • Línea de Límite de Costos y Aspectos Económicos: Es el punto en el cual los costos de producción alcanzan su nivel máximo aceptable sin afectar la viabilidad económica del producto.

Calidad en el Envase

La calidad del envase se refiere a su capacidad para cumplir sus especificaciones técnicas, visuales y sensoriales, garantizando la satisfacción del consumidor y la integridad del producto.

Conceptos Clave de Calidad

  • Lote: Es un identificador único que registra el horario, día y máquina que se utilizó en la producción, facilitando el seguimiento.
  • Trazabilidad: Es la capacidad de rastrear en un mínimo tiempo dónde se fabricó un producto, con qué insumos y materias primas, esencial para la seguridad y el control.
  • Normas: Procedimientos escritos que detallan cómo se deben aplicar para asegurar la calidad del producto de manera consistente.
  • Panel de Control: Herramienta que mide los objetivos clave de la empresa, como el stock, las entregas a tiempo y otros indicadores de rendimiento.
  • Pareto 80/20: Principio que indica que el 20% de las causas de los errores representan el 80% de los errores totales, permitiendo enfocar los esfuerzos de mejora.

Entradas relacionadas: