Fundamentos de Epidemiología y Diseños de Estudio en Salud Pública
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Conceptos Fundamentales de Epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia las características, el comportamiento y las causas de la enfermedad, abarcando desde el medio ambiente hasta el nivel molecular. Investiga los factores que influyen en la salud y la enfermedad de una población. Se utiliza para diseñar, monitorear y evaluar intervenciones de salud pública y para la toma de decisiones en administración sanitaria.
Criterios de la Epidemiología
- Es una disciplina médica.
- Considera la salud-enfermedad como un proceso dinámico.
- Adopta la noción de múltiples causas.
- El proceso de salud-enfermedad no es aleatorio.
- Se enfoca tanto en enfermedades agudas como crónicas.
- Se aplica a poblaciones de humanos, animales o vegetales.
Aplicaciones de la Epidemiología
- Conocer la historia natural de la enfermedad.
- Predecir la ocurrencia de enfermedades.
- Priorizar problemas de salud en una comunidad.
- Identificar los factores de riesgo.
- Evaluar la intervención y la prevención.
Ámbito de la Epidemiología
El ámbito principal es la Salud Pública, enfocándose en los procesos de salud-enfermedad, promoción, intervención y rehabilitación. La visión es lograr poblaciones sanas y la misión es promover la salud y prevenir las enfermedades.
Diseño Epidemiológico: Definición y Tipos Principales
Un diseño epidemiológico es el conjunto de actividades intelectuales y experimentales realizadas de modo sistemático con el objeto de generar conocimiento sobre las causas que originan las enfermedades humanas. Permite establecer la relación entre las causas de la enfermedad (variables independientes) y las influencias de estas sobre el surgimiento de la enfermedad (variable dependiente).
Tipos de Estudios Epidemiológicos (Analíticos)
- Estudio de Cohorte: Estudio observacional que compara la frecuencia de una enfermedad entre dos poblaciones: una expuesta a un factor y otra no expuesta. Determina la tasa de aparición de la enfermedad y evalúa la posible relación causa-efecto.
- Estudio de Casos y Controles: Estudio observacional que identifica un grupo de personas con una enfermedad (casos) y lo compara con un grupo sin la enfermedad (controles), analizando sus factores de riesgo previos.
- Estudio Ecológico: Estudio observacional que analiza grupos de individuos (no individuos aislados). A veces sirve como punto de partida. A menudo falta información sobre la relación individual entre el factor de exposición y la enfermedad en estudio.
- Estudio Transversal: Estudio que examina una población o muestra de ella en un momento dado para determinar el número de casos existentes de una enfermedad. Permite identificar la prevalencia y asociarla a una exposición. Es útil para enfermedades de alta frecuencia.
Epidemiología de Campo: Concepto y Pasos Clave
La epidemiología de campo es la aplicación de los métodos epidemiológicos cuando se presentan problemas inesperados de salud pública (como brotes) y se requiere una evaluación oportuna con el fin de adelantar una intervención rápida y eficaz.
Pasos Clave en Epidemiología de Campo
- Determinar la existencia de la epidemia o brote.
- Confirmar el diagnóstico clínico.
- Definir operativamente el caso y controlar el brote.
- Analizar los datos en el tiempo, lugar y persona.
Notificación Epidemiológica: Definición, Criterios y Enfermedades Notificables
La notificación es el reporte obligatorio de todos los casos nuevos de una determinada enfermedad a las autoridades de salud pública. Incluye tanto los casos clínicamente sospechosos como los confirmados por laboratorio.
Criterios para la Notificación
- Enfermedades con potencial epidémico.
- Enfermedades para las que existen medidas de prevención y control eficaces.
- Enfermedades cuya notificación y control justifiquen los recursos invertidos.
Enfermedades que se Notifican
- Enfermedades con alta mortalidad.
- Enfermedades con alta morbilidad o que causan incapacidad.
- Enfermedades que ocasionan una disminución significativa de la calidad de vida.