Fundamentos de la Epidemiología de Enfermedades Transmisibles: Prevención y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La tarea principal de la epidemiología de las enfermedades transmisibles consiste en aclarar las diversas etapas del proceso de infección para desarrollar, poner en funcionamiento y valorar las medidas de control adecuadas.

Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave en Epidemiología

  • Enfermedad Transmisible o Infecciosa: Enfermedad causada por la transmisión de un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos desde una persona o animal infectados a un huésped susceptible, de forma directa o indirecta.
  • Epidemia: Aparición en una comunidad o región de un número de casos de una enfermedad demasiado grande o inesperado para ese momento y ese lugar.
  • Epidemia Puntual: Los individuos se ven expuestos, de forma más o menos simultánea, a un foco de infección. Ello se traduce en un aumento muy rápido de casos, a menudo en un plazo de horas.
  • Epidemia por Contagio: La enfermedad pasa de persona a persona, por lo que el aumento inicial del número de casos es lento.
  • Enfermedad Endémica: Se presenta en una zona geográfica o un grupo de población determinados con tasas de prevalencia o incidencia relativamente altas, en comparación con las que se observan en otras zonas o poblaciones. Ejemplos: malaria, dengue, tuberculosis.

Casos Relevantes de Brotes Epidémicos

  • El brote de SRAS de 2003

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 8.098 personas en todo el mundo se enfermaron del SRAS durante el brote de 2003. De esta cifra, 774 personas murieron. Un total de 29 países fueron afectados.

  • Gripe Aviar

    Tras la noticia oficial de que la gripe aviar ha causado la muerte de tres personas en Vietnam –los primeros casos reportados desde los brotes registrados en febrero–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el riesgo de que el virus causante de la enfermedad se extienda al género humano. Durante el anterior brote de fiebre aviar en personas, se reportaron 34 infectados, 23 de los cuales murieron en el sur y el este de Asia.

La Cadena de Infección y sus Componentes

Las enfermedades transmisibles aparecen como consecuencia de la interacción entre agente, ambiente y huésped.

  • Período de Incubación: Período que transcurre entre la entrada del agente infeccioso al huésped y la aparición de los primeros síntomas o signos de la enfermedad. Puede ser de pocos días (salmonella) o varios años (SIDA).
  • Inmunidad: Se desarrolla después de una infección, tras una vacunación o mediante la transmisión de anticuerpos maternos al feto a través de la placenta.
  • Vacunación: Es la protección de las personas susceptibles mediante la administración del agente infeccioso vivo modificado (fiebre amarilla), de una suspensión de microorganismos muertos (vacuna antitosferina) o de un agente inactivo (vacuna antitetánica).

Proceso de Transmisión de Agentes Infecciosos

La propagación del agente infeccioso puede ocurrir a través del ambiente u otra persona. Puede ser directa o indirecta.

  • Transmisión Directa: Transferencia inmediata del agente infeccioso desde un huésped infectado o desde el reservorio a un punto de entrada adecuado a través del cual pueda producirse la infección humana.
  • Transmisión Indirecta: Puede tener lugar a través de un vehículo, un vector o el aire.

Métodos de Transmisión de un Agente Infeccioso

  • Transmisión Directa:

    • Contacto (besos, relación sexual, otros contactos: parto, procedimientos médicos, lactancia, inyección de drogas)
    • Transmisión aérea a corta distancia (gotitas, tos, estornudos)
    • Transfusiones de sangre
    • Transplacentaria
  • Transmisión Indirecta:

    • Transmisión por vehículo
    • Transmisión por vector
    • Transmisión por el aire a larga distancia
    • Parenteral

Entradas relacionadas: