Fundamentos de Epidemiología, Equipamiento Hospitalario y Protocolos de Control de Infecciones
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 4,79 KB
Epidemiología y Fundamentos de Control de Infecciones
Epidemiología
La Epidemiología es la ciencia que estudia los factores que condicionan la enfermedad e investiga su distribución y determinantes. Se clasifica en:
- Epidemiología Descriptiva
- Epidemiología Analítica
- Epidemiología Experimental
Equipamiento Hospitalario y Confort del Paciente
Condiciones Ambientales Esenciales
Factores que condicionan el ambiente hospitalario:
- Silencio
- Ventilación adecuada
- Temperatura controlada
- Iluminación apropiada
Tipos de Colchones Especializados
- Colchón de Agua
- Colchón de Aire Alternado
- Colchón de Espuma
Camas y Armazones Terapéuticos
- Cama Judet
- Utilizada para resolver fracturas y luxaciones.
- Armazones Foster y Stryker
- Diseñados para pacientes con lesiones en la columna vertebral.
- Cama Circuloeléctrica
- Especialmente útil para lesionados medulares.
- Rotorest
- Empleada en terapia cinética.
- Levitación
- Técnica utilizada en el tratamiento de quemados y úlceras por presión.
La Incubadora Neonatal
Dispositivo esencial que incluye:
- Monitor neonatal
- Respirador de sobrepresión
- Lámpara de luz azul (fototerapia)
- Aspirador de secreciones
- Unidad nebulizadora
Características de Control de la Incubadora
- Límite de temperatura ambiental ajustable.
- Límite ajustable de oxígeno.
- Alarma de desconexión de red.
- Control de humedad.
Accesorios de Cama
- Soportes
- Barandillas de seguridad
- Cuadros (marcos)
- Trapecio (para facilitar el movimiento del paciente)
- Arco metálico (protector de ropa de cama)
- Soporte para pies
Protocolos de Limpieza y Desinfección Hospitalaria
Pasos para la Limpieza y Procesamiento de Material
- Usar guantes y bata de protección.
- Desinfectar el material (pre-desinfección).
- Lavar con agua y productos detergentes.
- Aclarar con agua caliente.
- Sumergir los instrumentos en desinfectante (si aplica).
- Secar.
- Esterilizar.
Tipos de Limpieza
- Manual
- Mecánica
- Por Ultrasonidos
Niveles de Desinfección
- Alto Nivel
- Proceso que destruye la mayoría de los microorganismos, incluyendo micobacterias y virus, pero no necesariamente todas las esporas bacterianas.
- Nivel Intermedio
- Proceso que inactiva bacterias vegetativas, la mayoría de los virus y hongos, pero no esporas.
- Bajo Nivel
- Proceso que destruye la mayoría de las bacterias vegetativas, algunos hongos y virus.
Clasificación del Material Sanitario según Riesgo de Infección
- Material No Crítico
- Requiere desinfección de bajo nivel. Ejemplos: cuñas y botellas, ropa de cama, termómetros, fonendoscopios, superficies. Desinfectantes comunes: Cloro, Lejía, Povidona Yodada.
- Material Semicrítico
- Requiere desinfección de alto nivel. Ejemplos: endoscopios, espéculos vaginales, otoscopios, termómetros rectales, material de respiración. Desinfectantes comunes: Formaldehído, familia de los aldehídos.
- Material Crítico
- Requiere esterilización (calor seco o húmedo). Ejemplos: instrumental quirúrgico, sondas, agujas, implantes.
Microorganismos de la Piel y Desinfección Cutánea
La epidemiología investiga los microorganismos presentes en la piel, clasificados en:
- Flora Transitoria: Bacilos Gram-negativos, Staphylococcus aureus.
- Flora Permanente: Staphylococcus epidermidis, Pityrosporum, Micrococcus.
Métodos y Agentes Desinfectantes
Métodos de Desinfección
- Físicos: Calor (hervido).
- Químicos: Inmersión, pulverización, loción, fumigación, aerosoles.
Desinfectantes Químicos
Incluyen Yodo, Povidona Yodada, Cloro, Agua Oxigenada, Alcoholes y Jabones.
Desinfectantes de Uso Habitual
- Povidona Yodada (Betadine)
- Clorhexidina
- Lejía (Hipoclorito de Sodio)
Desinfectantes de Usos Menos Frecuentes
- Alcohol Etílico
- Alcohol Isopropílico
- Agua Oxigenada
Métodos de Valoración de Desinfectantes
Para evaluar la eficacia de los desinfectantes se utilizan:
- Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)
- Concentración Mínima Bactericida (CMB)
- Método del Coeficiente Fenólico