Fundamentos de Epidemiología y Mecanismos de Defensa en Salud Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

D. Epidemiología

La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en una población.

Transmisión de las Infecciones

La transmisión de las infecciones puede ocurrir de diversas maneras:

  • Transmisión por contacto: Puede ser directo entre personas (ej. gonorrea) o indirecto a través de objetos (ej. hepatitis A, gripe).
  • Transmisión por sustancias de uso común.
  • Transmisión por vectores: A través de artrópodos que llevan el patógeno desde el portador hasta el receptor (ej. malaria).

Clasificación de Enfermedades: Esporádicas, Endémicas, Epidémicas y Pandémicas

Las enfermedades pueden clasificarse según su patrón de aparición y propagación:

  • Una enfermedad esporádica es aquella que se da solo ocasionalmente.
  • Las enfermedades endémicas son aquellas que aparecen en una región determinada y que persisten durante un tiempo, afectando a un número importante de personas.
  • Una epidemia se produce cuando hay una alta incidencia de una enfermedad en un área geográfica grande.

Enfermedades Nuevas, Emergentes y Reemergentes

La dinámica de las enfermedades infecciosas es constante, dando lugar a diferentes categorías:

  • Enfermedades Nuevas: Son aquellas cuya reciente aparición se debe al surgimiento de agentes patógenos nuevos para el ser humano.
  • Enfermedades Emergentes: Tienen una mayor incidencia en las dos últimas décadas debido a las nuevas condiciones de vida.
  • Enfermedades Reemergentes: Son enfermedades supuestamente controladas que, en un momento dado, vuelven a constituir una amenaza sanitaria.

3.3. Las Defensas Frente a las Enfermedades

A. Defensas Naturales: Constitutivas e Inducidas

Defensas Constitutivas

Incluyen la resistencia genética, las barreras anatómicas, la respuesta inflamatoria y la defensa fagocitaria.

Defensas Inducidas

Son las defensas específicas desencadenadas como respuesta a la presencia de un antígeno. Intervienen los linfocitos, que responden fabricando unas proteínas llamadas inmunoglobulinas o anticuerpos, que actúan contra el antígeno implicado, anulando su efecto patogénico.

B. Defensas Artificiales

Cirugía

Es el tratamiento de elección en ciertas enfermedades.

Trasplantes

Son métodos de implantación de un órgano o tejido de un donante en un receptor.

Medicamentos

Son sustancias utilizadas por la medicina para prevenir la enfermedad, combatirla y aliviar sus efectos:

  • Vacunas: Son preparados con capacidad antigénica y sin actividad virulenta que se inoculan al individuo para desencadenar la formación de anticuerpos.
  • Sueros: Son inmunoglobulinas que se inyectan al paciente, fabricadas por otros organismos a los que previamente se ha expuesto al agente patógeno.
  • Antibióticos: Se usan para destruir bacterias o impedir su crecimiento.
  • Otros medicamentos: Incluyen citostáticos (para el cáncer), analgésicos (para diversos síntomas molestos como el dolor), etc.

Entradas relacionadas: