Fundamentos Epistemológicos de la Verdad: Conceptos y Criterios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Introducción al Concepto y Criterio de la Verdad

La última cuestión para investigar es la del criterio de la verdad. No basta que nuestros juicios sean verdaderos; necesitamos la certeza de que lo son. ¿Qué nos presta esta certeza? ¿En qué conocemos que un juicio es verdadero o falso? Esta es la cuestión del criterio de la verdad.

El Concepto de Verdad

En la descripción del fenómeno del conocimiento encontramos que, para la conciencia natural, la verdad del conocimiento consiste en la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto. Designamos esta concepción como el concepto trascendente de la verdad. Ejemplo: Ciencias fácticas.

Pero frente a este, hay otro que podemos designar como concepto inmanente de la verdad. Según este, la esencia de la verdad no radica en la relación del contenido del pensamiento con algo que se halla frente a nuestro pensamiento (algo trascendente al pensamiento), sino con algo que reside dentro del pensamiento mismo. La verdad es la concordancia del pensamiento consigo mismo. Ejemplo: Ciencias formales.

El Criterio de la Verdad

La cuestión del criterio de la verdad está en conexión estrechísima con la cuestión del concepto de la verdad. Para el concepto inmanente, como hemos visto, la verdad significa la concordancia del pensamiento consigo mismo. ¿En qué podemos conocer esta concordancia? La respuesta dice: en la ausencia de contradicción.

Nuestro pensamiento concuerda consigo mismo cuando está libre de contradicciones y solo entonces. El concepto inmanente o idealista trae consigo necesariamente el considerar la ausencia de contradicción como criterio de la verdad.

La ausencia de contradicción es, en efecto, un criterio de la verdad, pero no un criterio general válido para todo el conocimiento, sino un criterio válido solamente para una clase determinada de conocimiento, para una esfera determinada de este: la esfera de las ciencias formales o ideales (en la lógica o en la matemática).

El pensamiento no se encuentra con objetos reales, sino con objetos mentales ideales; por lo tanto, es válido el concepto inmanente de la verdad y, por consiguiente, también el criterio de la misma dado con él.

Entradas relacionadas: