Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales: Un Enfoque Comparativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Factico: de facto = de hecho
Transciende los hechos: va más allá de los hechos
Analítico: romper, buscar los componentes
Especializada: especialidad
Claro-preciso: no ambiguo, unívoco, que no me complique
Comunicable: compartir la idea
Verificable: verdad, está en lo correcto, comprobar
Metódico: sigue ciertos pasos
Sistemático: componentes organizados (ideas, afirmaciones)
General: que vaya más allá de lo particular (universal)
Legal: leyes, afirmaciones generales que trascienden de los hechos
Explicativa: definir causas y efectos
Predictivo: prever qué va a ocurrir
Abierta: refutable (cuestionar, rechazar lo viejo)
Útil: eficaz, la verdad
La controversia metodológica entre los enfoques cualitativo y cuantitativo en ciencias sociales es consecuencia de un dualismo científico producido por la coexistencia de las dos tradiciones de pensamiento o sistemas de referencia (paradigmas epistemológicos).
Ontológico: referido a la forma y la naturaleza de la realidad, responde a la pregunta de cómo es lo que se investiga. ¿Cómo es?
Epistemológico: referido al establecimiento de los criterios de validez y bondad del conocimiento, responde a la pregunta de para qué se investiga y para quién. ¿Para qué? y ¿Para quién?
Enfoque metodológico: referido a las distintas vías o formas de investigación. ¿Por qué?
Nivel teórico: instrumentos o formas de recolectar información. ¿Cómo? y ¿Con qué?
Explicativo-positivista: fenómenos observables, ahistórico, realidad ontológica sujeto-objeto no participativa, apolítica, separación entre valores y hechos.
Comprensivo-hermenéutico: realidad simbólica, historia, idealismo ontológico, interacción empática participativa, compromiso ideológico, hechos y valores entrelazados.
Paradigma E-P: el objeto de estudio se adecua al método, el objeto sigue al método, a priori, estudios orientados a variables, confirmación de teorías, método orientado por la fiabilidad y validez, uso de instrumentos formales para recolectar datos, estudio de casos múltiples, datos de naturaleza cuantitativa.
Paradigma C-H: primacía del objeto de estudio, el método se adecua al objeto de estudio, el método sigue al objeto, pluralidad metodológica, estudios dirigidos esencialmente a casos, descubrimiento y generación de teorías, métodos descriptivos-comprensivos exploratorios e iluminativos, método orientado por la relevancia (significativa), el investigador como instrumento para recolectar datos, estudio de casos particulares idiográfico: interpretación de significados, acostumbrado a obtener datos de naturaleza cualitativa.