Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos de la Economía: Vínculos con Filosofía y Sociología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,08 KB
Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos de la Ciencia Económica
I. El Proceso de la Cognición y el Conocimiento
El estudio de la economía, como cualquier ciencia, se basa en procesos cognitivos específicos:
- Para conseguir la cognición sensorial se acude al pensamiento abstracto y al pensamiento lógico.
- ¿Qué es el conocimiento? Es el reflejo activo del mundo objetivo y de sus leyes en el cerebro humano.
- Principio del conocimiento: Es el mundo exterior, porque a través de él el ser humano forma nociones y conceptos.
II. Metodología Científica y Procesos de Investigación
Definición y Propósito de la Separación de Partes
- ¿Qué es la separación de partes (Método Analítico)? Es la división de un objeto de estudio para examinar sus componentes separadamente y luego relacionarlos entre sí.
- Finalidad de fraccionar un fenómeno: Descubrir cuáles son sus partes esenciales.
Los Tres Procesos Metodológicos de Paschoal Rosseti
Paschoal Rosseti sugiere tres procesos metodológicos fundamentales aplicables a la economía y a las demás ciencias:
- Reconocimiento
- Inducción
- Deducción
Definiciones de los Procesos
- Reconocimiento: Es la base de la metodología. Está conformado por el conjunto de operaciones a través de las cuales los hechos se describen y clasifican.
- Inducción: Parte de una serie de hechos particulares. Se elaboran leyes, modelos o hipótesis hacia la formación de juicios generales.
- Deducción: Consiste en partir de conocimientos generales para inferir particulares.
III. La Economía como Ciencia Social y sus Vínculos Interdisciplinarios
Naturaleza y Objeto de Estudio de la Economía
¿Qué es la economía como ciencia?
Es un reflejo de la realidad objetiva de una parte del mundo material, de una fracción del universo, y que se comporta de determinada forma en el tiempo y en el espacio.
Objeto de estudio de la Economía: Las relaciones sociales de producción.
Relación con Otras Disciplinas
La economía es una ciencia social que forma parte del conjunto de relaciones sociales. Por ello, tiene una estrecha vinculación con otras áreas del saber:
- De manera general, la economía está ligada a la Filosofía y la Sociología.
- En el ámbito específico, se relaciona con el resto de las Ciencias Sociales, y también tiene una estrecha vinculación con la Geografía y, en algunos aspectos, con las Ciencias Exactas.
Aportes Metodológicos de la Filosofía y la Sociología
La relación de la filosofía y la sociología en la economía es crucial, ya que ambas aportan los elementos metodológicos necesarios para su estudio.
Disciplinas Fundamentales y su Objeto de Estudio
Para entender la economía, es necesario comprender las disciplinas que la fundamentan:
Filosofía
- Estudio: Las leyes del desarrollo del universo, que comprende la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
- Planteamientos opuestos: Los dos planteamientos filosóficos opuestos son el materialista y el idealista.
Sociología
- Estudio: El conjunto de las relaciones sociales.
- Enseñanza clave: El desarrollo de las fuerzas productivas genera un cambio en las relaciones sociales de producción.
- Vínculo con grupos sociales: La economía está ligada a grupos sociales porque sus ideas son las que predominan en determinados periodos históricos.
Economía y Política
Según Lenin, ¿Qué es la política? Es la expresión concentrada de la economía.