Fundamentos de la Equitación: Instalaciones, Cuidados del Caballo y Equipo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,83 KB
Instalaciones Hípicas
Tipos de Instalaciones
- Interiores: Cuadras, picadero cubierto.
- Exteriores: Pistas, paddocks.
Descripción de las Instalaciones
Pista
Es un recinto delimitado y preparado para la práctica de la equitación que no tiene ningún tipo de cubierta, es decir, está al aire libre. Se pueden encontrar pistas de diversos tamaños y formas (circular, rectangular, etc.).
Picadero Cubierto
Es un recinto delimitado y preparado para la práctica de la equitación que se encuentra cubierto. Puede ser cerrado (tiene paredes que cubren desde el suelo hasta el techo/tejado) o abierto (no tiene paredes y el techo/tejado se sujeta, normalmente, mediante columnas).
Características de las Cuadras
Los boxes para caballos deben cumplir varias condiciones para garantizar el bienestar del animal:
- Deben tener un tamaño mínimo de 3 x 3 metros.
- Deben ser luminosas.
- Deben estar bien aireadas.
- Deben ser frescas.
- Deben estar específicamente preparadas y seguras para los caballos.
Revisión del Caballo Después de Montar
Tras el ejercicio, es fundamental comprobar el estado del caballo, prestando atención a los siguientes puntos:
- Respiración: Asegurarse de que vuelve a un ritmo normal.
- Pulsaciones: Comprobar que su ritmo cardíaco se estabiliza.
- Estado de sudoración: Evaluar la cantidad de sudor para asegurar una correcta recuperación.
- Extremidades: Revisar posibles roces, inflamaciones o heridas.
Técnicas para Desmontar con Seguridad
Formas Correctas de Desmontar
- Pasando la pierna por encima de la grupa.
- Pasando la pierna por encima del cuello.
- Desmontar en tijera o de salto.
Errores Comunes al Desmontar
- Golpear la grupa del caballo.
- Golpear el cuello del caballo.
- El jinete tropieza al tocar el suelo.
- El jinete desliza su cuerpo por el costado del caballo.
- Desmontar por el lado derecho (tradicionalmente se hace por la izquierda).
Problemas Potenciales y Riesgos
- El caballo se espanta.
- El caballo muerde al jinete.
- El caballo gira sobre sí mismo.
- El caballo pisa al jinete.
- El caballo se escapa.
Fases del Salto Ecuestre
Troncos de aproximación
Ayudan a marcar el ritmo antes del salto y a mejorar la preparación del caballo.
Punto de batida
Es el momento exacto en el que el caballo impulsa sus patas traseras para iniciar el salto.
Parábola
Es la trayectoria que describe el caballo en el aire, determinada por la técnica y el impulso.
Recepción
Momento en que el caballo aterriza, primero con sus patas delanteras y luego con las traseras, asegurando la estabilidad.
Revisión del Equipo de Montar
Montura
Puntos a revisar: Estructura interna, faldones, cangrejillo, latiguillos, bastes y anillas.
Cincha
Puntos a revisar: Hebillas, anilla y elásticos.
Cabezada
Puntos a revisar: Montantes, ahogadero, muserola, embocadura, riendas y puentes.
Pechopetral
Puntos a revisar: Hebillas y la zona de la cincha.
Protectores
Puntos a revisar: Velcros, hebillas y la parte interna.
Estribos
Puntos a revisar: Aciones, estribo y goma del estribo.
Sudadero y Salvacruces
Puntos a revisar: Costuras y densidad del material.