Fundamentos de la Escritura, Documentos, Tintas y Detección de Fraude

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Etapas de la Escritura

  • Pictografía: La primera forma de comunicación mediante dibujos.
  • Ideografía: Representación a través de símbolos.
  • Fonética: Basada en el sonido y la escritura actual.

¿Qué es la Escritura?

La escritura es un código de símbolos que permite transmitir un mensaje.

Modalidades de la Escritura

  • Narración
  • Descripción
  • Explicación
  • Argumentación

¿Qué es un Documento?

Un documento ilustra un hecho y sirve para dejar constancia de algo.

Documentoscopia: Estudio de Documentos

La Documentoscopia corresponde al estudio de todo tipo de documentos.

Tipos de Documentos y Disciplinas Relacionadas

  • Caligrafía: Escritura bella.
  • Criptografía: Escritura en clave.
  • Estenografía: Método de escritura rápida.
  • Grafoscopia: Estudio de la autenticidad de la escritura.
  • Grafonomía: Denominación del grafismo.
  • Grafología: Estudio de la personalidad a través de la escritura.

Tipos de Exámenes Documentales

  • Exámenes Físicos: Analizan el orden y el tipo de tinta.
  • Exámenes Químicos: Se centran en el estudio de correctores y otros componentes químicos.

El Papel: Características y Tipos

Características del Papel

El papel se compone principalmente de:

  • Fibras vegetales
  • Lino
  • Polietileno (en algunos tipos específicos)

Tipos Comunes de Papel

  • Papel China
  • Cartulina
  • Papel de Arroz
  • Papeles térmicos

Materiales que Simulan Papel sin Celulosa

Algunos materiales que no contienen celulosa pero pueden usarse como soporte documental incluyen:

  • Aluminio
  • Oro
  • Papel encerado
  • Papel carbón

Factores de Fabricación del Papel

La calidad y características del papel están influenciadas por:

  • El proceso mecánico de fabricación.
  • El tipo de materia prima utilizada.
  • El tamaño de los materiales (fibras).
  • El tratamiento de la pulpa.

Estudios del Papel

Al analizar el papel, se suelen estudiar aspectos como:

  • El color.
  • La superficie del papel.
  • El sello de agua (marca de agua).
  • El grosor.

Las Tintas: Composición y Tipos

Definición de Tinta

La tinta es una sustancia empleada para escribir o imprimir. Su composición puede variar, pero generalmente es menos compleja que otros materiales.

Componentes Principales de la Tinta

Generalmente, la tinta se divide en dos componentes principales:

  • Pigmento: El colorante.
  • Elemento Conductor: El vehículo que transporta el pigmento.

Clasificación de Tintas

  • Tintas Fluidas: Utilizadas en estilográficas.
  • Tintas de Bolígrafo: Generalmente más gruesas.
  • Tintas de Rotuladores: Volátiles y con colorantes ligeros.
  • Tintas chinas.
  • Tintas de tampón.
  • Tintas invisibles.

Tintas de Seguridad

Las tintas de seguridad se utilizan para proteger documentos y prevenir falsificaciones. Incluyen:

  • Tintas indelebles.
  • Tintas luminiscentes.
  • Tintas labiales.

Tintas Iridiscentes y Especiales

Dentro de las tintas especiales, encontramos:

  • Tintas Iridiscentes: Con efectos de cambio de color.
  • Tintas Reactivas UV: Visibles bajo luz ultravioleta.
  • Tintas Termocromáticas: Cambian de color con la temperatura.
  • Tintas Fugitivas/Fugaces: Tintas que pueden desvanecerse o reaccionar bajo ciertas condiciones.

Elementos de Seguridad en Documentos

Los documentos incorporan diversos elementos de seguridad para garantizar su autenticidad y dificultar la falsificación:

  • Soporte (material del documento).
  • Sistema de impresión.
  • Diseños de seguridad.
  • Elementos ópticos.
  • Tintas especiales.
  • Marca de agua.
  • Fibrillas luminiscentes.
  • Planchetas.
  • Intaglio (grabado en relieve).
  • Offset (tipo de impresión).
  • Tipografía de seguridad.
  • Guilloché (diseños geométricos complejos).
  • Registro perfecto (alineación precisa de elementos).

Fraudes Documentales y Falsificación

Definición de Fraude en Documentos

El fraude en documentos se define como la voluntad de perjudicar a otros mediante la alteración o creación ilícita de documentos.

La Imitación Documental

La imitación es la reproducción fraudulenta de un documento.

Tipos Principales de Fraudes Documentales

Se pueden identificar tres tipos principales de fraude documental:

  1. Imitación de documentos.
  2. Alteraciones fraudulentas en documentos verdaderos.
  3. Uso de documentos en blanco (sin completar).

Características de la Imitación de Documentos

Las imitaciones de documentos a menudo presentan imperfecciones que revelan su falsedad, como:

  • Falta de nitidez o definición.
  • Deficiencias en la calidad del papel.
  • Ausencia o falsificación de la marca de agua.

Métodos Comunes de Imitación

Entre las imitaciones más comunes se encuentran:

  • Documentos fotocopiados fraudulentamente.
  • Falsificación de sellos húmedos.
  • Reproducción o simulación de marcas de agua.

Alteraciones Fraudulentas en Documentos Verdaderos

Estas alteraciones pueden manifestarse de varias formas:

Supresión o Eliminación

Implica la eliminación de contenido original, ya sea por:

  • Borrados (mecánicos o químicos).
  • Raspados.

Sustitución

Consiste en reemplazar elementos originales, como:

  • Sustitución de plásticos (por ejemplo, en identificaciones).
  • Reemplazo de una foto original.

Añadidos

Incorporación de nuevos elementos al documento, como:

  • Textos adicionales.
  • Citas o firmas falsificadas.

Uso Fraudulento de Documentos en Blanco

Esta modalidad de fraude ocurre cuando se utilizan documentos auténticos, pero no se complementan los datos de manera legítima, o se rellenan con información falsa.

Entradas relacionadas: