Fundamentos de la Escritura Radiofónica: Claves y Técnicas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Características de la Escritura Radiofónica
A continuación, se presentan 10 características esenciales de la escritura para radio:
- Rigor y precisión: Fundamentales para un trabajo que exige rapidez y brevedad.
- Mayor claridad: Para que el oyente entienda lo expuesto o narrado (claridad semántica y enunciativa).
- Cada palabra cuenta: Para despertar la imaginación del oyente.
- Estructura directa, ordenada y coherente: El texto debe ser fácil de seguir.
- Buen arranque y mantenimiento de la atención: Siempre iniciar con fuerza y reenganchar al oyente cada 3 o 4 segmentos.
- Frases cortas y sintaxis sencilla: Evitar frases subordinadas, exceso de complementos o enumeraciones excesivas.
- Tiempos verbales en presente: Siempre que sea adecuado, ya que la radio trabaja con la actualidad.
- Reiteración útil y oportuna: Ayuda a que el oyente retenga mejor el mensaje.
- Apelar al oyente en singular: Dirigirse directamente a la persona que escucha con cierta frecuencia.
- Eludir rimas internas: Evitar estructuras que puedan causar confusión en el texto. No abusar del sufijo "-mente".
Además de estas características, es crucial cuidar el resto de los elementos del lenguaje sonoro.
La Voz en la Radio
La voz es un elemento fundamental en la comunicación radiofónica.
Debe tener una pronunciación segura, clara, fluida y natural. La radio es un medio de naturaleza conversacional cuyo estilo es hablado y no leído (FAUS, 1973).
Funciones de la Voz
- Enunciativa o expositiva: Transmitir hechos, datos, ideas, testimonios (credibilidad), etc.
- Descriptiva: Evocar objetos, ambientes, personajes, escenarios, etc.
- Narrativa: Contar algo en un tiempo o lugar, manteniendo la continuidad.
- Expresiva: Manifestar estados de ánimo y crear "atmósferas". Implica interpretación lingüística y paralingüística.
- Argumentativa: Defender una idea u opinión.
- Programática: Representar la voz corporativa de una emisora o cadena, la de los profesionales, la de la publicidad, la de colaboradores y la de los oyentes.
Fuentes de Información y Documentación
Es vital trabajar las fuentes con precisión. Los datos, testimonios, documentos, referencias y declaraciones son la base para la credibilidad del contenido radiofónico.
Recomendaciones para Escribir en Radio
- Ser consciente del estilo particular de cada persona al hablar.
- Pensar en el oyente al que nos dirigimos.
- Tener una idea clara de lo que se quiere contar.
- Dotar de rigor y precisión a la historia utilizando fuentes fiables.
- Pensar en sonido y tiempo al estructurar el contenido.
- Escribir un texto directo, fluido y evocador.
- Ensayar en voz alta, reescribir y volver a leer para pulir el texto.
- Emplear la prosodia (entonación, ritmo) para mantener la atención del oyente.
Principios de Acción Psicológica
La radio suele trabajar con productos sonoros reconstruidos y recreados. Aunque los sonidos naturales y creados son importantes, es en los productos sonoros donde podemos encontrar los principios de acción psicológica.
Según FAUS, "La radio es un medio de comunicación de ideas, realidades, por lo tanto, hechos en torno a acontecimientos, reconstrucción de campos sonoros e idealizaciones culturales cuya finalidad es facilitar al oyente un contacto personal y permanente con la realidad circundante por medio de su recreación verosímil".