Fundamentos de la Escuela Nueva: Dewey, Decroly y Principios Pedagógicos Innovadores
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Principales Corrientes y Figuras de la Escuela Nueva
Ideario de la Escuela Nueva
Las ideas fundamentales que presenta la Escuela Nueva son las siguientes:
- Escuela situada en la vida.
- La escuela gira en torno a los intereses del niño.
- Escuela activa.
- La escuela debe ser una auténtica comunidad vital.
Principios de la Liga Internacional de la Escuela Nueva
Los siete principios clave de la Liga Internacional de la Escuela Nueva son:
- Supremacía del espíritu.
- Respeto a la individualidad del niño.
- Fomento de los intereses innatos del niño.
- Organización de la disciplina personal y colectiva por parte de los niños, con la ayuda de los maestros.
- Cooperación.
- Coeducación.
- Preparación del niño para ser un futuro ciudadano y un ser humano integral.
John Dewey y la Escuela Progresiva
John Dewey (1859-1952) fue un influyente filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado el máximo exponente de la Escuela Progresiva en Estados Unidos.
El Pragmatismo en la Pedagogía de Dewey
El pragmatismo es la doctrina filosófica que Dewey aplicó de manera innovadora en el campo pedagógico. Su lema central, que resume esta perspectiva, era: «No se piensa para pensar, sino para actuar».
Este enfoque pragmático se materializó en el conocido Project Method (Método de Proyectos), el cual se caracteriza por cuatro elementos fundamentales:
- Desarrollo del razonamiento aplicado a situaciones de la realidad.
- El aprendizaje se orienta al "saber hacer"; la información debe ser útil y aplicable en la práctica.
- El proceso de aprendizaje se lleva a cabo en un entorno natural y contextualizado.
- La resolución de problemas precede a la exposición de principios teóricos.
Para Dewey, la escuela, como institución social, tiene la responsabilidad de representar la vida presente de forma real y vital, conectando el aprendizaje con las experiencias cotidianas de los estudiantes.
Ovide Decroly: Pedagogía de los Centros de Interés
Ovide Decroly (1871-1932) fue un pedagogo, psicólogo y médico belga que propuso un enfoque educativo centrado en las necesidades e intereses del niño.
Actividades Básicas del Aprendizaje Escolar según Decroly
Decroly sostiene que las actividades básicas que deben vertebrar todo el aprendizaje escolar son:
- Observación: Constituye la primera actividad que la escuela debe proponer ante cualquier objeto de aprendizaje. Es el punto de partida para la adquisición de conocimiento.
- Asociación: Es la actividad que sigue a la observación. Mediante ella, las ideas y nociones específicas e inmediatas se relacionan con otras, a menudo más abstractas o alejadas, provenientes de la experiencia previa del niño.
- Expresión: Esta actividad se produce después de observar y asociar, y también de forma concurrente a estas. A través de la expresión (oral, escrita, artística, etc.), tiene lugar la comunicación, un elemento imprescindible en cualquier actividad escolar.
Los "Centros de Interés" como Eje Programático
Una de las propuestas más distintivas y radicales de Decroly es su programa escolar, que rompe con la tradicional programación por materias. En su lugar, introduce núcleos temáticos que denomina “centros de interés”. Un centro de interés es un tema de enseñanza seleccionado por la curiosidad y expectación que debe despertar en el alumno, integrando diversas áreas del conocimiento en torno a él.
Conocimientos Fundamentales para el Individuo según Decroly
Decroly considera que se debe dotar a los individuos de dos tipos de conocimientos esenciales:
- El conocimiento de sí mismo (necesidades, aspiraciones, posibilidades).
- El conocimiento del medio natural y social en el que se desenvuelve.