Fundamentos de la Escuela Nueva y Pilares de la Educación Familiar: Conceptos Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Este documento explora los principios fundamentales de la Escuela Nueva, sus métodos pedagógicos, la relación maestro-alumno, y conceptos clave de la educación familiar, incluyendo sus características, objetivos y desafíos.
Métodos Educativos de la Escuela Nueva
La Escuela Nueva propone un enfoque pedagógico centrado en el alumno, adaptándose a sus necesidades individuales y fomentando su desarrollo integral a través de diversos métodos:
- De Individualización: La educación debe realizarse teniendo en cuenta las características de cada individuo, respetando sus aptitudes y capacidades para que puedan desarrollar lo mejor de sí. Se debe dividir a los alumnos en grupos por edad, capacidades, etc.
- De Socialización: Pretenden educar a los alumnos para la sociedad y surgen de la necesidad de asociarse, desarrollarse y perfeccionarse. Este método no contradice al anterior. A través de actividades en grupos o equipos, se desarrollan en el alumno hábitos positivos que le preparan para la vida.
- De Globalización: Surgen de la teoría psicogestáltica, según la cual los fenómenos psíquicos se expresan globalmente. De aquí surge la enseñanza organizada por el todo, con un criterio unitario y totalizador. Los contenidos deben organizarse en unidades globales o centros de interés para el alumno.
- De Autoeducación: Son la consecuencia de la teoría de la escuela activa. Consideran al niño el centro de toda actividad escolar y la causa principal de su saber. Organizando su dinamismo se forma el aprendizaje.
Etapas de la Escuela Nueva según Jesús Palacios
Jesús Palacios identifica varias etapas clave en el desarrollo de la Escuela Nueva:
- Individualista, Idealista y Lírica.
- De los grandes sistemas y métodos.
- De entreguerras y de madurez.
Relación Maestro-Alumno en la Escuela Nueva
La presencia del maestro es de suma importancia en la Escuela Nueva. Se deja atrás la relación de poder-sumisión para dar paso a una de afecto y camaradería. El maestro es el auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño, prevaleciendo más su conducta que su palabra.
John Dewey y el Aprendizaje por la Acción
Uno de los principios fundamentales de John Dewey es el concepto de:
- Learning by Doing (Aprender Haciendo): Educación por la acción, construyendo el saber por la propia experiencia con el medio que te rodea y no aceptándolo pasivamente de otro.
Pasos del Método Científico
El método científico es una herramienta fundamental para la adquisición de conocimiento y la resolución de problemas:
- Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución.
- Recoger los datos pertinentes.
- Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una solución.
- Construir una hipótesis y comprobarla.
- Si la hipótesis no se confirma, volver de nuevo a los datos.
Aspectos del Proceso Educativo
El proceso educativo se compone de dos aspectos interrelacionados:
- Psicológico: Exteriorización y despliegue de las potencialidades de la persona.
- Social: Preparación y adaptación del individuo a las tareas que desempeñará en la sociedad.
Características de la Educación Familiar
La educación en el seno familiar posee cualidades distintivas que la hacen única:
- Fundamental: Es sólida y duradera, sentando las bases del desarrollo individual.
- Informal: Es una educación no planificada, que ocurre de manera espontánea en el día a día.
- Perentoria: Deja una huella profunda y duradera en el individuo.
- Soberana: A la familia le corresponde la educación primordial de los hijos.
Causas de las Relaciones Familiares Conflictivas
Diversos factores pueden contribuir a la aparición de conflictos en las relaciones familiares:
- Desmitificación de los mayores y pérdida de autoridad.
- Alargamiento de la vida.
- Nucleorización de la familia.
- Dejación de responsabilidades y roles fundamentales de los padres.
- No más conflictos, sino más posibilidades de expresarlos (interpretado como una mayor apertura a la expresión de desacuerdos).
Pilares Pedagógicos de la Convivencia Familiar
La convivencia familiar se sustenta en principios pedagógicos esenciales:
- Autoridad.
- Empleo (dedicación/esfuerzo).
- Amor.
Concreciones Sociológicas Actuales sobre la Familia
La familia moderna se ve influenciada por diversas tendencias sociológicas:
- Control de natalidad.
- Disminución de la población.
- Elevación del nivel de vida.
Objetivos de la Educación Familiar
La educación impartida en el hogar persigue metas fundamentales para el desarrollo del niño:
- Infundir confianza del niño en la vida.
- Proporcionarle la capacidad de autoconservación.
- Dar una imagen realista del mundo y de sí mismo.
- Cultivo de la autodisciplina.
- Cultivo de los valores.
Contenidos de la Educación Familiar
Los temas y áreas que abarca la educación familiar son amplios y cruciales para la formación integral:
- Formación de la personalidad básica.
- Adaptación personal-social.
- Cultivo y desarrollo de actitudes.
- Formación de hábitos.
- Moralidad.
- Educación del empleo del tiempo.
- Religiosidad.
- Vocación.