Fundamentos Esenciales de la Administración de Operaciones y Sectores Productivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Fundamentos de la Administración de Operaciones y Sistemas Productivos

¿Quiénes son los administradores de operaciones?

Son los responsables del mejoramiento continuo. Son quienes responden por el bienestar y el cumplimiento de los diversos requerimientos de los procesos de transformación en toda empresa.

¿Cómo podemos definir la administración de operaciones?

Se define como el área de la administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones orientadas a generar el mayor valor agregado.

Objetivo estratégico de la administración de operaciones

A nivel estratégico, el objetivo de la administración de operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sostenible para la empresa.

Función principal de la administración de operaciones

Se enfoca en cómo desempeñar el trabajo de forma expedita, eficiente, sin errores y a bajo costo.

Responsabilidades clave en la administración de operaciones: Áreas de decisión

Las cinco áreas de decisiones fundamentales en la Administración de Operaciones son:

  • Proceso: Diseño y gestión de los flujos de trabajo.
  • Capacidad: Determinación y ajuste de la capacidad productiva.
  • Inventario: Control y optimización de los niveles de existencias.
  • Fuerza de trabajo: Gestión del personal y sus habilidades.
  • Calidad: Aseguramiento y mejora continua de los estándares de calidad.

Diferencias esenciales entre manufacturas y servicios

Las principales distinciones entre la producción de bienes (manufacturas) y la prestación de servicios incluyen:

  • La tangibilidad de su producción.
  • La producción bajo demanda o para el inventario.
  • La personalización de la producción para el cliente.
  • La intensidad de mano de obra frente a operaciones automatizadas.
  • La necesidad de una ubicación física para la producción.

Definición y componentes de los sistemas de producción

Un sistema de producción es una actividad o conjunto de actividades que se realizan para producir y distribuir un producto o un servicio. Se compone fundamentalmente de:

  • Entradas: Recursos necesarios para el proceso (materiales, información, mano de obra).
  • Un proceso de conversión: Transformación de las entradas en salidas.
  • Salidas: Productos o servicios finales.

Propósitos del diseño y mejora de los sistemas de producción

Los sistemas de producción son diseñados y mejorados con el fin de optimizar:

  • Las utilidades del productor.
  • La satisfacción del cliente.
  • Las condiciones laborales.

Clasificación y descripción de los sectores de producción económica

La economía se clasifica tradicionalmente en varios sectores, cada uno con características distintivas:

Sector primario o agropecuario:
Es aquel que, a partir de sus actividades, obtiene productos directamente de los recursos naturales, transformándolos en materias primas (ej. agricultura, ganadería, pesca, minería).
Sector secundario o industrial:
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la extracción y la transformación industrial de materias primas en bienes manufacturados (ej. fábricas, construcción).
Sector terciario o de servicios:
Incluye todas las actividades que no producen una mercancía tangible como tal, sino que ofrecen servicios a individuos y empresas (ej. comercio, transporte, turismo, educación, salud).
Sector cuaternario o sector de la información:
Este sector surge de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), así como de la gestión y procesamiento de la información y el conocimiento (ej. tecnología, consultoría de alta especialización).
Sector quinario o quinto sector:
En él se agrupan actividades catalogadas como servicios sin fines de lucro o de alto nivel, que a menudo se consideran extensiones del sector terciario o cuaternario, como la cultura, la educación superior, la salud pública, la seguridad y la investigación pura.

Entradas relacionadas: