Fundamentos Esenciales de Adobe Photoshop para Principiantes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB
Cuestionario de Fundamentos de Adobe Photoshop
Preguntas
- ¿En qué se aplica **Photoshop**? Menciona un ejemplo.
- ¿Cuáles son los pasos para abrir una imagen?
- ¿Se puede trabajar con varias imágenes abiertas?
- Si se desea crear una imagen desde cero, ¿cómo se hace? Recuerda el póster.
- Si pensamos en la interfaz del programa, ¿qué encontramos a la izquierda?
- Busca los iconos de las herramientas de selección y agrégalos a este documento.
- En caso de querer cerrar una imagen, ¿cómo se hace?
- Recuerda y menciona los pasos para colocar una imagen en otra (fotomontaje), por ejemplo, un objeto en un paisaje de fondo.
- Averigua cómo se aplica el zoom en las imágenes.
- Para deshacer la última acción se presiona…
- Para agrandar o achicar un recorte se debe usar…
- En caso de querer quitar una selección se debe presionar…
- ¿Qué sucede cada vez que se pega un recorte sobre una imagen?
- ¿Cómo se guarda una imagen en **Photoshop**?
- ¿Qué diferencia encuentras entre guardar una imagen en formato **PSD** o **JPEG**?
- De acuerdo a lo trabajado en la práctica, ¿qué puedes decir que es un filtro?
- ¿Dónde se encuentran los filtros para aplicarlos a una imagen?
- ¿Qué diferencia al filtro **Licuar** del resto?
Respuestas Detalladas
1. Aplicaciones de Photoshop
**Photoshop** se aplica principalmente para la **edición de fotografías** y la **manipulación de imágenes digitales**. Un ejemplo claro es el **fotomontaje**, donde se combinan varias imágenes para crear una nueva composición.
2. Pasos para Abrir una Imagen
Los pasos para abrir una imagen en **Photoshop** son:
- Ir al menú **Archivo**.
- Seleccionar la opción **Abrir...**.
- Navegar hasta la ubicación de la imagen y seleccionarla.
3. Trabajo con Múltiples Imágenes
Sí, es posible. **Photoshop** permite trabajar con **múltiples imágenes abiertas** simultáneamente, organizándolas en pestañas o ventanas separadas dentro de la interfaz del programa.
4. Creación de una Imagen desde Cero
Para crear una imagen desde cero, como un póster, se debe ir al menú **Archivo** y seleccionar la opción **Nuevo...**. Esto abrirá un cuadro de diálogo donde se pueden definir las dimensiones, resolución, modo de color y otros parámetros del nuevo documento.
5. Elementos de la Interfaz (Lado Izquierdo)
A la izquierda de la interfaz de **Photoshop** se encuentra la **barra de herramientas** (o panel de herramientas). Esta barra contiene todas las herramientas principales para la edición de imágenes, como las herramientas de selección, pintura, retoque, etc.
6. Herramientas de Selección
Las herramientas de selección son fundamentales para aislar áreas específicas de una imagen. Algunos ejemplos de herramientas de selección son:
- **Herramienta Marco Rectangular/Elíptico**
- **Herramienta Lazo** (Lazo, Lazo Poligonal, Lazo Magnético)
- **Herramienta Varita Mágica**
- **Herramienta Selección Rápida**
- **Herramienta Pluma** (para selecciones más precisas)
(Nota: No es posible insertar iconos directamente en este formato de texto, pero los nombres anteriores corresponden a los iconos que se encuentran en la barra de herramientas).
7. Cierre de una Imagen
Para cerrar una imagen en **Photoshop**, se puede hacer clic en la **'X'** o **cruz** que aparece en la pestaña de la imagen dentro de la interfaz del programa, o bien, ir al menú **Archivo** y seleccionar la opción **Cerrar**.
8. Pasos para un Fotomontaje (Colocar una Imagen en Otra)
Para colocar una imagen en otra y realizar un fotomontaje, se siguen generalmente estos pasos:
- Abrir todas las imágenes que se van a utilizar en **Photoshop**.
- Seleccionar la imagen o el recorte que se desea integrar en el fondo. Esto se puede hacer con cualquiera de las **herramientas de selección**.
- Copiar la selección (presionando **Ctrl + C** en Windows o **Cmd + C** en Mac) o cortarla (**Ctrl + X** / **Cmd + X**).
- Activar la ventana de la imagen de fondo (donde se pegará el recorte).
- Pegar la imagen copiada o cortada (presionando **Ctrl + V** en Windows o **Cmd + V** en Mac).
- Una vez pegada, la imagen aparecerá en una **nueva capa**. Se puede mover, escalar y transformar utilizando la **Transformación Libre** (**Ctrl + T** / **Cmd + T**).
9. Aplicación de Zoom en Imágenes
Para aplicar zoom en las imágenes en **Photoshop**:
- Para **aumentar** el zoom, se presiona **Ctrl +** (Windows) o **Cmd +** (Mac).
- Para **disminuir** el zoom, se presiona **Ctrl -** (Windows) o **Cmd -** (Mac).
- También se puede usar la **Herramienta Zoom** (icono de lupa) en la barra de herramientas y hacer clic o arrastrar sobre la imagen.
10. Deshacer la Última Acción
Para deshacer la última acción en **Photoshop**, se presiona la combinación de teclas **Ctrl + Z** (Windows) o **Cmd + Z** (Mac).
11. Agrandar o Achicar un Recorte
Para agrandar o achicar un recorte (o cualquier elemento en una capa), se debe usar la función de **Transformación Libre**. Se activa presionando **Ctrl + T** (Windows) o **Cmd + T** (Mac). Una vez activada, aparecerán unos manejadores alrededor del recorte que permiten escalarlo, rotarlo o distorsionarlo.
12. Quitar una Selección
Para quitar o deseleccionar un área que ha sido seleccionada, se debe presionar la combinación de teclas **Ctrl + D** (Windows) o **Cmd + D** (Mac).
13. Efecto de Pegar un Recorte
Cada vez que se pega un recorte sobre una imagen en **Photoshop**, **se crea automáticamente una nueva capa**. Las capas son como **hojas de acetato transparente** apiladas una encima de otra, lo que permite editar cada elemento de forma **individual** sin afectar el resto de la imagen, facilitando la aplicación de diferentes efectos y ajustes a la composición final.
14. Guardar una Imagen en Photoshop
Para guardar una imagen en **Photoshop**:
- Ir al menú **Archivo**.
- Seleccionar la opción **Guardar como...**.
- En el cuadro de diálogo, elegir el **formato de archivo** deseado (por ejemplo, **PSD**, **JPEG**, **PNG**).
- Asignar un **nombre** al archivo.
- Elegir la **ubicación** donde se guardará el archivo.
- Hacer clic en **Guardar**.
15. Diferencia entre Formato PSD y JPEG
La diferencia fundamental entre guardar una imagen en formato **PSD** y **JPEG** radica en la conservación de la información y la calidad:
**Formato PSD (Photoshop Document):**
- Es el **formato nativo** de **Photoshop**.
- **Conserva todas las capas**, máscaras, ajustes, estilos de capa, trazados y demás elementos editables del proyecto.
- Permite **reabrir el archivo y continuar editando** cada componente de forma independiente.
- Los archivos **PSD** suelen ser de **mayor tamaño**.
**Formato JPEG (Joint Photographic Experts Group):**
- Es un formato de **imagen final aplanada**.
- **No conserva las capas** ni la información de edición; todas las capas se fusionan en una sola.
- Es un formato de **compresión con pérdida**, lo que significa que se descarta cierta información de la imagen para reducir el tamaño del archivo, lo que puede afectar la calidad si la compresión es muy alta.
- Es ideal para **compartir imágenes en la web** o para impresiones finales debido a su menor tamaño de archivo.
16. Definición de Filtro
De acuerdo a lo trabajado, un **filtro** en **Photoshop** es una herramienta que aplica **efectos predefinidos** o **modificaciones rápidas** a una imagen o a una capa específica, alterando su apariencia visual de diversas maneras (por ejemplo, desenfoque, nitidez, distorsión, estilización, etc.).
17. Ubicación de los Filtros
Los filtros se encuentran en la **barra de menú superior** de **Photoshop**, bajo la opción **Filtro**. Al hacer clic en esta opción, se despliega un menú con diversas categorías de filtros, y algunos de ellos se agrupan en la **Galería de filtros** para una previsualización y aplicación más organizada.
18. Diferencia del Filtro Licuar
La diferencia fundamental del filtro **Licuar** (Liquify) con respecto a otros filtros es que permite **distorsionar y manipular píxeles** de forma **interactiva y manual** en áreas específicas de la imagen. A diferencia de otros filtros que aplican efectos de manera más global o automática, **Licuar** ofrece herramientas tipo 'pincel' para empujar, tirar, rotar, inflar o desinflar partes de la imagen, como si se estuviera 'pintando' con deformaciones.