Fundamentos Esenciales del Alumbrado de Emergencia y Seguridad Eléctrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Dispositivos de Seguridad y Suministro Eléctrico

¿Cuándo deben ponerse en funcionamiento los dispositivos de seguridad?

La entrada en funcionamiento de los dispositivos de seguridad debe producirse cuando la tensión de alimentación desciende por debajo del 70% de la tensión nominal. No obstante, considerando que este límite es el valor mínimo inferior, se considera adecuado que entren en funcionamiento cuando la tensión nominal esté comprendida entre el 80% y el 70% de su valor nominal.

Si un local requiere tanto suministro de socorro como suministro de reserva, ¿qué opción tomamos?

Cuando se requiere tanto suministro de socorro como de reserva, se instalará únicamente el de reserva.

Alumbrado de Emergencia: Tipos y Requisitos

¿Qué objetivo se persigue con el alumbrado de emergencia?

Tiene por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o para iluminar otros puntos que se señalen.

Diferencias entre Alumbrado de Seguridad y de Reemplazamiento

A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos tipos de alumbrado de emergencia:

Alumbrado de Seguridad

  • Garantiza la iluminación durante la evacuación de una zona.
  • Entra en funcionamiento a tensión inferior al 70% de la nominal.

Alumbrado de Reemplazamiento

  • Su duración no siempre está determinada; debe permitir finalizar los trabajos con seguridad si la iluminación es inferior a la normal.
  • Permite la continuación de las actividades normales. (En salas de intervención, de tratamiento intensivo, de curas, paritorios y urgencias, se prescribe una duración mínima de 2 horas).

Alumbrado de Evacuación: Utilidad, Iluminancia y Duración

Utilidad

Permite reconocer y utilizar las rutas de evacuación.

Iluminancias Mínimas Requeridas

  • En rutas de evacuación, el alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux.
  • En los puntos donde estén situados los equipos de las instalaciones de protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia mínima será de 5 lux.
  • La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en el eje de los pasos principales será menor de 40.

Tiempo Mínimo de Funcionamiento

El alumbrado de evacuación deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista.

Alumbrado Ambiente o Antipánico: Definición e Iluminancia

Definición

Es la parte del alumbrado de seguridad prevista para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos.

Iluminancia

El alumbrado ambiente o antipánico debe proporcionar una iluminancia horizontal mínima de 0,5 lux en todo el espacio considerado, desde el suelo hasta una altura de 1 metro.

Alumbrado en Zonas de Alto Riesgo: Requisitos y Duración

Propósito

Es la parte del alumbrado de seguridad prevista para garantizar la seguridad de las personas ocupadas en actividades potencialmente peligrosas o que trabajan en un entorno peligroso. Permite la interrupción de los trabajos con seguridad para el operador y para los otros ocupantes del local.

Iluminancia

El alumbrado de las zonas de alto riesgo debe proporcionar una iluminancia mínima de 15 lux o el 10% de la iluminancia normal, tomando siempre el mayor de los valores.

Tiempo de Funcionamiento

El alumbrado de las zonas de alto riesgo deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo el tiempo necesario para abandonar la actividad o zona de alto riesgo.

¿Qué duración conlleva el alumbrado de reemplazamiento?

Su duración no siempre está determinada; debe permitir finalizar los trabajos con seguridad si la iluminación es inferior a la normal.

Tipos de Lámparas de Alumbrado de Emergencia

Permanente

Las lámparas para alumbrado de emergencia están alimentadas permanentemente, ya se requiera el alumbrado normal o el de emergencia.

No Permanente

Las lámparas para alumbrado de emergencia están en funcionamiento únicamente cuando falla la alimentación del alumbrado normal.

Combinado

Contiene dos o más lámparas, de las cuales al menos una está alimentada a partir de la alimentación de alumbrado de emergencia y las otras a partir de la alimentación de alumbrado normal.

Conductores Eléctricos en Locales de Pública Concurrencia

¿Qué tipos de conductores deben instalarse en los locales de pública concurrencia?

Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de locales, deben ser no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Se requieren cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21123 parte 4 o 5, o a la norma UNE 211002 (según la tensión asignada del cable), siendo ignífugos.

Entradas relacionadas: