Fundamentos Esenciales de Anatomía y Fisiología: Conceptos Biológicos y Estructura Ósea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

  • Anatomía: Rama de la ciencia biológica que estudia la forma, estructura, tamaño, ubicación y relación de los órganos internos y externos que conforman un organismo.
  • Fisiología: Parte de la biología que estudia el funcionamiento de los órganos.
  • Tejido: Estructura constituida por un conjunto organizado de células diferenciadas y ordenadas regularmente, que realizan un trabajo fisiológico coordinado.
  • Órgano: Unidad funcional de un organismo que constituye una unidad estructural y realiza una función determinada.
  • Morfología: Estudio de la forma.
  • Sistema: Conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en relación para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

Anatomía Topográfica y Planos Corporales

La Anatomía Topográfica es el estudio de la anatomía que determina la posición exacta de las distintas estructuras en el cuerpo.

Planos Topográficos y Términos Direccionales

Para describir la posición y dirección de las partes del cuerpo se emplean ciertos términos descriptivos (ej. en cuadrúpedos):

  • Ventral: Superficie dirigida hacia el suelo.
  • Dorsal: Superficie opuesta a la ventral.
  • Plano Medio: Divide el cuerpo en dos mitades similares (derecha e izquierda).
  • Medial: Cerca del plano medio.
  • Lateral: Alejado del plano medio.
  • Sagitales: Planos paralelos al plano medio.
  • Transversales: Planos perpendiculares al plano medio que dividen el cuerpo en partes superiores e inferiores.
  • Frontal: Plano perpendicular tanto al plano medio como al plano transversal.
  • Craneal: Hacia la cabeza.
  • Caudal: Hacia la cola.
  • Rostral: Hacia la parte anterior de la cabeza (especialmente en la cabeza).
  • Proximal: Más cercano al eje longitudinal del cuerpo.
  • Distal: Más alejado del eje longitudinal del cuerpo.
  • Dorsal y Palmar: Términos usados por debajo del carpo (muñeca).
  • Dorsal y Plantar: Términos usados por debajo del tarso (tobillo).

El Sistema Óseo: Composición, Estructura y Funciones

Composición Química de los Huesos

  • Agua: 25%
  • Minerales: 45% (principalmente fosfato y carbonato de calcio)
  • Materia Orgánica: 30%

Función de los Componentes Óseos

  • Sustancia Orgánica: Proporciona elasticidad.
  • Sustancia Inorgánica: Aporta rigidez y dureza.

Estructura Ósea

  • Hueso Compacto: Capa externa, formado por lamelas calcificadas, contiene lagunas con osteocitos.
  • Hueso Esponjoso: Capa interna, con una estructura trabecular.
  • Cavidad Medular: Presente en huesos largos, contiene médula ósea.

Células Óseas

  • Osteocitos: Células óseas maduras, ubicadas en lagunas dentro de la matriz ósea.
  • Canalículos: Pequeños canales que conectan los osteocitos en todas direcciones, facilitando la comunicación y el transporte de nutrientes.

Clasificación de los Huesos

  • Huesos Largos: Predomina el largo sobre el ancho y el grosor. Ej. Fémur, Húmero, Tibia, Peroné, Cúbito y Radio.
  • Huesos Cortos: Similares en largo, ancho y grosor. Carecen de cavidad medular y presentan caras, bordes y ángulos. Ej. Huesos del Tarso y Carpo.
  • Huesos Planos: Predomina el largo y ancho sobre el grosor. Ej. Escápula, Huesos del Cráneo y Costillas.
  • Huesos Irregulares: Poseen una forma irregular y compleja. Ej. Vértebras y Huesos de la Base del Cráneo.

Funciones de los Huesos

  • Proporcionan sostén al cuerpo.
  • Permiten el movimiento (sirviendo de palanca para los músculos).
  • Protegen los órganos internos vitales.
  • Sirven como reserva de minerales (principalmente calcio y fósforo).
  • Producen células sanguíneas (hematopoyesis en la médula ósea).

Clasificación del Esqueleto

  • Esqueleto Axial: Comprende los huesos de la calavera (cráneo y cara), columna vertebral, costillas y esternón.
  • Esqueleto Apendicular: Comprende los huesos de los miembros anteriores (superiores) y posteriores (inferiores).
  • Esqueleto Visceral: Comprende huesos localizados dentro de las vísceras en algunas especies (ej. hueso peneano en perros).

Entradas relacionadas: