Fundamentos Esenciales de Automatismos y Componentes Eléctricos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Automatismos Cableados
Los automatismos cableados son aquellos que se implementan por medio de uniones físicas entre los elementos que forman el sistema de control.
Elementos y Dispositivos de Mando
Los elementos o dispositivos de mando son componentes que permiten al operario ordenar la ejecución de operaciones diversas, tales como el arranque, la parada, el cambio de velocidad, etc., de diferentes máquinas eléctricas, como por ejemplo los motores.
Elementos de Mando Manuales
Los elementos de mando manuales son aquellos que el operario acciona para conectar, desconectar y, en general, gobernar las instalaciones eléctricas.
Pulsadores
Los pulsadores son elementos que conectan y desconectan instalaciones y máquinas eléctricas mediante una simple pulsación sobre ellos.
Tipos de Pulsadores:
- NA (Normalmente Abierto)
- NC (Normalmente Cerrado)
Detectores Automáticos o Sensores
Los detectores automáticos o sensores permiten la conexión, desconexión y mando en general de instalaciones eléctricas sin intervención directa de un operario.
Tipos de Detectores:
- Finales de carrera
- Detectores de temperatura
- Detectores fotoeléctricos
- Detectores de presión
- Detectores de presencia
Relés
Un relé es un elemento que posibilita el gobierno de potencias superiores a las que necesita para su propio funcionamiento.
Relé Convencional
El relé convencional está constituido por una bobina y uno o dos contactos.
Relé Polarizado
Los relés polarizados son relés electromecánicos que incorporan un imán permanente. La presencia de este imán hace que la fuerza de atracción aumente considerablemente, con lo que el tamaño del relé puede ser inferior.
Tipos de Relés Polarizados:
- De un solo estado estable
- De enclave
Relé Reed
El relé Reed está formado por una ampolla de vidrio herméticamente cerrada, en el interior de la cual se encuentra un conjunto de contactos.
Relés Temporizadores
Los relés temporizadores son relés que permiten ajustar los tiempos de conexión y desconexión. Son elementos retardados en la puesta en marcha.
Tipos de Relés Temporizadores:
- Electrónicos
- Neumáticos
Maniobra
La maniobra se define como la apertura más el cierre de un contacto.
Contactores
Un contactor es un dispositivo similar al relé electromagnético convencional, utilizado para el control de cargas de elevada potencia.
Criterios para la Elección de un Contactor
- AC1 (Condiciones ligeras): Cargas resistivas (lámparas de incandescencia y resistencias).
- AC3 (Condiciones de servicio difíciles): Motores de jaula de ardilla.
- AC4 (Condiciones de servicio extremas): Maniobra por impulsos, frenado por contracorriente e inversión de marcha.
Elementos de Señalización
Los elementos de señalización se utilizan para indicar a los operarios el estado en que se encuentran los elementos de mando y control de una instalación o máquina eléctrica.
Señalizaciones Luminosas
Las señalizaciones luminosas son el alumbrado suministrado por lámparas de incandescencia o de gas de pequeña potencia, más conocidas como lámparas de piloto.
Señalizaciones Ópticas
Las señalizaciones ópticas son simplemente etiquetas, placas plásticas o metálicas y adhesivos con diferentes colores.
Esquemas Eléctricos
Los esquemas eléctricos pueden ser:
- Unifilares: Representan una línea.
- Semidesarrollados
- Desarrollados: Mando y fuerza juntos.
Automatismos Básicos
Los automatismos básicos nos permiten realizar diversas operaciones de control sobre motores.
Circuito con Realimentación o con Memoria
Un circuito con realimentación o con memoria es un automatismo en el que se utiliza el contacto de enclavamiento para garantizar la alimentación de la bobina de mando cuando se libera el pulsador que excita dicha bobina.
Gráfico Secuencia-Tiempo
Un gráfico secuencia-tiempo representa el estado de los diferentes elementos del automatismo a lo largo del tiempo.
Dispositivos de Protección Eléctrica
Un dispositivo de protección es un elemento encargado de detectar y eliminar las posibles averías que se puedan producir en las instalaciones eléctricas y en sus automatismos o circuitos de maniobra.
Fusibles
Los fusibles son dispositivos que tienen la función de cortar sobreintensidades y cortocircuitos.
Calibre de un Fusible
El calibre de un fusible es igual a la corriente nominal que puede circular por el mismo.
Tipos Constructivos de Fusibles:
- Miniatura
- Para automóviles
- De rosca
- De cuchilla o fusible NH
Categorías y Clases de Fusibles
- Fusible gL o gG: De propósito general, rápidos.
- Fusible aM: De acompañamiento, lento.
Es crucial elegir el tipo y clase de fusible, así como el calibre o corriente nominal adecuados.
Interruptor Magnetotérmico
Los interruptores magnetotérmicos son dispositivos de protección que tienen la misión de cortar sobreintensidades y cortocircuitos en la instalación eléctrica.
Corriente Nominal o Calibre (Magnetotérmico)
La corriente nominal o calibre es la corriente máxima que circula por el interruptor automático.