Fundamentos Esenciales de Automatización y Protección Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales en Automatización

Automatismo

Un automatismo es un sistema automático capaz de efectuar sus funciones, controlarlas y dirigirlas, prescindiendo de la intervención directa del hombre.

Automatización

La automatización se refiere a:

  1. Acción o efecto de automatizar.
  2. Aplicar la automática a un dispositivo, proceso, etc.

Fases del Estudio de un Sistema Automático

El desarrollo de un sistema automático sigue una serie de fases estructuradas para asegurar su correcto diseño e implementación:

  1. Necesidad

    Se define a través del cuaderno de cargas del cliente, precisando con claridad la necesidad que se pretende resolver.

  2. Interpretación de la Necesidad

    Se elabora el cuaderno de carga técnica, que incluye la descripción de todos los elementos que intervienen en el automatismo, indicando la función que realizan.

  3. Realización de Esquemas y Programas

    Comprende la creación de los esquemas de potencia, mando y programación necesarios para el sistema.

  4. Listado de Materiales

    Consiste en una lista detallada de todos los materiales que intervienen en el esquema, incluidos los cables con sus dimensiones y calibrado.

  5. Dosier Técnico

    Este dosier reúne la documentación clave del proyecto:

    • El cuaderno de cargas técnicas.
    • Esquemas y programas.
    • Listado de materiales.
    • Secciones de conductores.
    • Calibrado de los aparatos.
    • Recomendaciones técnicas.
    • Formas de marcha.
  6. Paso a Talleres

    Implica la entrega de los dosieres y la formación correspondiente a los operarios de máquina y al equipo de mantenimiento.

Protecciones Eléctricas en Instalaciones

Tensión

Se dice que existe una tensión o diferencia de potencial entre dos puntos cuando entre ambos existe un desequilibrio de cargas. Cuando ambos puntos se unen mediante un elemento conductor, se origina un movimiento de cargas desde el punto que tiene la mayor acumulación hasta el otro punto, de tal forma que se trata de compensar dicho desequilibrio.

Intensidad

Se denomina I o corriente eléctrica a la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor.

Defectos Comunes en Instalaciones Eléctricas

Los principales defectos que se pueden producir en las instalaciones eléctricas son:

  • Sobreintensidades
  • Defectos de aislamiento
  • Sobretensiones
  • Fusibles

Interruptores Magnetotérmicos

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo de protección contra corrientes de sobrecargas y cortocircuitos. Provoca la apertura automática del circuito en el que está instalado cuando dichas corrientes tienen lugar. Consta de dos métodos de apertura:

  • Disparador Magnético

    Actúa frente a corrientes de cortocircuito. Debido a que este tipo de corrientes son muy peligrosas, debe proporcionar un corte muy rápido.

  • Disparador Térmico

    Actúa frente a las corrientes de sobrecargas. El corte es más lento.

Características de los Interruptores Magnetotérmicos

Las características principales de los interruptores magnetotérmicos incluyen:

  • Número de polos
  • In (corriente nominal)
  • Poder de corte
  • Tipos de curva

Entradas relacionadas: