Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Técnicas, Tácticas y Reglas Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Tiro libre (1 punto), tiro en juego (2 puntos), tiro a más de 6.25 m (3 puntos).
Posiciones y Movimientos Básicos
Posición básica de defensa: Es cuando no tenemos el balón y pretendemos recuperarlo. Pies separados a la anchura del hombro y piernas semiflexionadas.
Posición de triple amenaza: Es la posición que adoptamos cuando tenemos el balón, y hay un adversario cerca al que hay que protegerlo. Se llama triple amenaza porque desde esta posición podemos botar, pasar o lanzar.
Arrancadas: Son las acciones para poner el cuerpo en movimiento hacia delante, de forma rápida, mediante el impulso del pie retrasado. Al inclinar el cuerpo, cogeremos mayor velocidad. Hay 2 tipos:
- Directa: Adelantar el pie que corresponde a la dirección que vamos a tomar.
- Cruzada: El pie contrario.
Dribling
El dribling es el principal fundamento técnico, ya que en la mayor parte del tiempo el balón pasa botando.
- Bote de progresión: Un bote alto de trayectoria oblicua al suelo que nos permite dar varios pasos entre bote y bote cuando no hay ningún defensa próximo.
- Bote de protección: Un bote bajo, el balón no debe sobrepasar la cadera, ya que es perpendicular al suelo y debemos realizarlo cerca del cuerpo para evitar que nos quite el balón un defensa.
Cambios de Dirección
Un recurso técnico que nos permite cambiar la dirección del balón:
- Cambio de mano por delante: Adelantar la pierna de la mano que dribla y echar el peso del cuerpo hacia esa pierna. Bajar el bote, dar un golpe de muñeca y girar 45º grados sobre las puntas de los pies.
- Cambio de mano con reverso: Pie contrario a la mano, realizar un pivote hacia atrás, girar el cuerpo y pies hacia la dirección que queramos botar. El bote de mano se hace hacia atrás con la misma mano que iba botando inicialmente.
Paradas
- Parada en un tiempo: Al dar un paso anterior a la parada dejamos el tronco ligeramente retrasado para compensar la inercia del movimiento. Damos un salto hacia delante de poca elevación quedando los pies separados paralelos.
- Paradas en dos tiempos: El primer paso de parada lo usamos para compensar la velocidad y los pies deben quedar uno más adelantado que el otro.
Pases
Pases: De pecho, picado, de entrega de béisbol. Deben reunir las siguientes características: rápido, preciso, donde el compañero lo pida e intenso, pero no violento.
Recepción
La recepción está siempre precedida de un pase de los compañeros o del equipo contrario, y para hacer una buena recepción debemos dirigir las manos hacia donde nos venga el balón.
Lanzamiento
El lanzamiento es la culminación del juego de ataque en el baloncesto y el objetivo es meter canasta. Dinámica de lanzamiento: pies separados y el pie que tira un poco adelantado, puntas de los pies hacia el aro, piernas (rodillas) ligeramente flexionadas, tronco ligeramente inclinado, cuello recto y relajado. La ejecución del tiro se debe realizar relajado y con un movimiento continuado.
Tipos de lanzamiento: Lanzamiento después de parada, libre, en suspensión, en aro pasado, en gancho, en bandeja.
Pivotes
Los pivotes son un recurso técnico que se realiza con un pie fijo en el suelo y el otro desplazándose en todas las otras direcciones.
Fintas
Fintas: Con balón (de dribling, de penetración, de lanzamiento), sin balón (finta de recepción y doble finta). Se trata de hacer de una forma parcial varios movimientos con la intención de engañar al equipo contrario.
Bloqueos
Los bloqueos son un movimiento ofensivo que se realiza para conseguir mejores situaciones y posiciones dentro del campo. Hay varios tipos:
- Directos: Se realiza sobre el jugador que tiene el balón.
- Indirectos: Sobre un jugador que no tiene el balón.
- Ciego: El jugador que va a ser bloqueado no ve al jugador que le bloquea ya que está de espaldas a este.
Lado fuerte: Corresponde a la zona donde se encuentra el jugador con el balón.
Zona débil: Zona del campo donde no está el balón.
Tipos de Defensas
- Individual: Cada jugador defiende a un jugador del equipo contrario.
- Defensa en zona: Cada jugador se encarga de un área determinada del campo.
Reglas Clave
- Regla de los 3 segundos: Un jugador no puede estar más de 3 segundos dentro de la zona.
- Regla de los 5 segundos: Un jugador puede tener el balón 5 segundos para pasar el balón.
- Regla de los 8 segundos: Un equipo tiene 8 segundos para pasar el balón al lado contrario.
- Regla de los 24 segundos: Un equipo dispone de 24 segundos con el balón antes de realizar un tiro a canasta.