Fundamentos Esenciales de las Bases de Datos: Estructura, Clasificación y Métodos de Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Bases de Datos

1. Concepto

Las bases de datos son una consecuencia más de la denominada «explosión de información». Estas ofrecen diversas posibilidades, tales como:

  • La posibilidad de tener toda la información contenida en los documentos *almacenada en la memoria del ordenador*.
  • La posibilidad de recuperarla siempre que sea necesario.
  • La posibilidad de modificar, actualizar o suprimir cuando sea **preciso**.
  • El **ahorro de espacio y tiempo**.

2. Definiciones

Se pueden establecer dos definiciones principales:

  1. **Colección de datos relacionados entre sí**, y almacenados en su conjunto sin que existan redundancias perjudiciales o innecesarias, e independientes de los programas informáticos que los usan.
  2. Conjunto de textos, cifras e imágenes (o la combinación de todos ellos), registrados de modo que pueden ser leídos por un ordenador y organizados por un programa informático que permite su **localización y recuperación**.

3. Características de las Bases de Datos

Características Generales

  • Formadas por grandes **depósitos de información**.
  • Pueden contener información *homogénea* (bases de datos textuales, fotográficas, etc.) o *heterogénea*.
  • Gestionadas por un **software de gestión de bases de datos** documentales (personales y profesionales).
  • Pueden distribuirse en línea o en diversos soportes físicos.

Características Operacionales Básicas

Las características básicas de las bases de datos son:

  • **Flexibilidad** (medida por el tiempo de respuesta).
  • **Acceso Múltiple** (permite el acceso simultáneo, útil para varias personas de la redacción).
  • **Uso Múltiple** (proporciona visiones particulares, dando a cada usuario lo que necesita).
  • **Seguridad** (protección contra accesos no autorizados).
  • **Integridad** (protección contra fallos en el hardware o en el software).

4. Estructura de Datos

La estructura de datos se define jerárquicamente:

  • El **BIT** es el mínimo contenido de información.
  • El **BYTE** es el conjunto de bits necesarios para representar un carácter (8).
  • Existen diferentes tipos de caracteres: alfabéticos, numéricos, de control, etc.
  • Un **Dato** es el conjunto de caracteres con significado propio.
  • El **Campo** es el lugar físico de almacenamiento de información independiente (existen de diferente tipos y longitudes).
  • El **Registro** (o asiento) es el conjunto de datos relativos a un mismo documento.
  • El **Fichero** es el conjunto de registros sobre documentos homogéneos.

5. Operaciones Posibles sobre un Fichero

Las operaciones básicas son:

  • **Creación**.
  • **Actualización** (mediante inserción, borrado o modificación).
  • **Clasificación**.
  • **Consulta**.

6. Métodos de Organización y Acceso a los Ficheros

  • **Secuencial**: Los datos son grabados en un orden y son leídos en el mismo orden (Ejemplo: DNI).
  • **Secuencial Indexado**: Los datos son grabados secuencialmente, pero la lectura se realiza a través de un **índice**.
  • **Aleatoria o Directa**: Acceso mediante soportes direccionales o discos.

7. Clasificación de las Bases de Datos

  1. Según el área temática.
  2. Según el ámbito (público o privado).
  3. Según el carácter primario o secundario de la información que ofrecen:
    • **Primarias** (Bases de Datos Fuente): Proporcionan información sobre el documento original; el texto es completo y no solo referencial. Clases: textuales, numéricas y textual-numérica.
    • **Secundarias** (Bases de Datos Referenciales): No disponen de la información final; contienen únicamente **referencias**.
  4. Según su localización física: pueden ser locales, remotas o distribuidas.

8. El Mercado de las Bases de Datos

Los factores que intervienen en este mercado son:

  • Los **productores**.
  • Los **distribuidores**.
  • Las **redes de telecomunicación**.

Lenguajes de Interrogación y Operadores

Los lenguajes de interrogación permiten la recuperación precisa de la información mediante el uso de diferentes tipos de referencias y operadores.

Tipos de Referencias

  • **Referencias Simples**: Búsqueda por palabra exacta.
  • **Referencias Genéricas** (Truncamiento): Uso de signos para truncamiento (*, $, ?).
  • **Referencias de Proximidad**: Uso de operadores como NEXT/NEAR.
  • **Referencias Cualificadas**: Búsqueda limitada a campos específicos.

Ejemplo de Referencias Cualificadas

Título:
LA CASA ROJA (*THE RED HOUSE*)
Serie:
ARQUITECTURA (*ARCHITECTURE*)
Género:
TÉCNICA *ARTE* REPORTAJE
Forma:
DOCUMENTAL

Lenguaje Booleano (Operadores Lógicos)

  • **Intersección (AND)**: Documentos que contengan A *y* B.
  • **Unión (OR)**: Documentos que contengan A *o* B.
  • **Exclusión (NOT)**: Documentos que contengan A *pero no* B.

Otros Operadores

  • **Operadores Relacionales o de Comparación**: Relacionan el primer y el segundo término (mayor que >, menor que , igual a =).
  • **Operadores de Proximidad**: ADJ, NEXT, NEAR.

Entradas relacionadas: