Fundamentos Esenciales de Bases de Datos y Sistemas de Información
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Bases de Datos: Conceptos Fundamentales
Las bases de datos satisfacen **necesidades** de información y poseen dos propiedades esenciales:
- **Integración**: Los datos se ordenan lógicamente.
- **Compartición**: Los datos pueden ser accedidos y utilizados por múltiples usuarios y aplicaciones.
Enfoque Tradicional de Gestión de Datos
En este enfoque, los datos se tratan de forma independiente por cada departamento.
Desventajas del Enfoque Tradicional:
- **Redundancia de datos**: La misma información se almacena múltiples veces.
- **Baja productividad del programador**: Dificultad para acceder y manipular datos dispersos.
- **Dificultad para compartir**: La información no es fácilmente accesible entre departamentos.
- **Alta mantención**: Mayor esfuerzo para mantener la consistencia y actualización de los datos.
Enfoque de Bases de Datos
Bajo este enfoque, el **dato** es considerado un **recurso** que debe ser compartido por toda la organización.
DBMS (Sistema de Gestión de Bases de Datos)
Un **DBMS** es un programa que permite **crear y mantener una base de datos**. Facilita los siguientes procesos:
- **Definición**: Establece los tipos y **características** de los datos.
- **Construcción**: Almacena los datos en un medio controlado por el DBMS.
- **Manipulación**: Permite actualizar y recuperar datos de manera eficiente.
Actores Clave en una Base de Datos
- **Administrador de Base de Datos (DBA)**: Otorga acceso, supervisa el rendimiento y coordina las operaciones.
- **Ingeniero de Software**: Determina los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema.
- **Diseñadores de Base de Datos**: Identifican y eligen las estructuras de datos más adecuadas.
- **Usuarios Finales**: Acceden y utilizan los datos. Se clasifican en:
- Ocasionales: Gerentes de nivel medio que realizan consultas esporádicas.
- Simples: Operadores como cajeros, que utilizan aplicaciones predefinidas.
- Avanzados: Científicos o analistas que desarrollan consultas complejas y nuevas aplicaciones.
Beneficios y Costos de las Bases de Datos
Beneficios:
- Facilidad para **compartir** datos.
- Soporte para diversas **aplicaciones**.
- Mejora la **privacidad** y **seguridad** de la información.
- Reducción significativa de la **redundancia** de datos.
Costos:
- Necesidad de **personal especializado**.
- Requerimientos de **respaldo** y recuperación de datos.
- Posibles **conflictos organizacionales** debido a la centralización de la información.
Modelo de Datos
Un **modelo de datos** es un medio para la **abstracción de datos**, representando entidades del mundo real y sus relaciones.
Conceptos Clave:
- **Atributo**: Una propiedad o característica que una entidad desea registrar (ej. nombre, edad).
Tipos de Modelos de Datos:
- **Modelo Conceptual**: Representa los datos de forma **independiente** al software y al hardware, siendo simple y compatible con diferentes tecnologías.
- **Modelo Lógico**: Deriva del modelo conceptual, incorporando características específicas de un sistema de gestión de bases de datos (ej. MySQL, PostgreSQL).
- **Modelo Relacional**: Asocia entidades mediante relaciones, diseñado para evitar la redundancia de datos y asegurar la integridad.
Métricas de Calidad en Sistemas de Datos
Las **métricas de calidad** son medidas de referencia utilizadas para evaluar si un producto o servicio cumple con un estándar predefinido.
- **Tiempo de Respuesta**: Duración que tarda el sistema en responder a una solicitud del usuario.
- **Utilización del Espacio en Disco**: Cantidad de espacio de almacenamiento utilizado por la base de datos.
- **Rendimiento del Sistema**: Número de transacciones procesadas por unidad de tiempo. Métrica: Transacciones por minuto.
- **Recuperabilidad**: Capacidad del sistema para restaurar la **consistencia** de los datos tras un fallo. Métrica: Inconsistencias por fallo.
Data Warehouse (Almacén de Datos)
Un **Data Warehouse** es un conjunto de datos **integrados**, **orientados a una materia**, **no volátiles** y **variables en el tiempo**. Está diseñado para el soporte de decisiones.
Función Principal:
Contener datos útiles para la **organización**, disponibles para las personas adecuadas en el momento indicado, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Características:
- Basado en **OLAP** (Procesamiento Analítico en Línea), que utiliza bases de datos multidimensionales para consultas complejas y análisis.
Componentes Típicos:
- **Fuentes Internas**: Datos transaccionales provenientes de los sistemas operativos de la propia organización (ej. ventas, inventario).
- **Fuentes Externas**: Información de **mercados financieros**, proveedores, clientes externos, etc.
Ventajas del Data Warehouse:
- Fácil acceso a grandes volúmenes de datos históricos y consolidados para el análisis.
Desventajas del Data Warehouse:
- Son **costosos** de implementar y mantener.
- Riesgo de **obsolescencia** tecnológica si no se actualiza.
- Posibilidad de **mal funcionamiento** o resultados erróneos si la calidad de los datos de origen es deficiente.
Sistemas de Información (SI)
Un **Sistema de Información** es un conjunto de **componentes interrelacionados** que trabajan juntos para recopilar, almacenar, procesar y distribuir información, con el fin de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control en una organización.
Tipos de Sistemas de Información por Nivel Organizacional:
- **Nivel Operacional**: Apoya las actividades diarias y transacciones de los operadores de nivel bajo.
- **Nivel de Administración**: Dirigido a ejecutivos de nivel medio para el control y la planificación táctica.
- **Nivel Estratégico**: Soporta la toma de decisiones de la alta dirección para la planificación a largo plazo y la definición de objetivos.
Clasificación de Administradores
- **Nivel Superior**: Directivos y alta gerencia, responsables de la estrategia global.
- **Nivel Medio**: Gerentes de departamento, encargados de la implementación de tácticas.
- **Supervisores**: Encargados de equipos o áreas específicas, gestionando las operaciones diarias.