Fundamentos Esenciales de Biología Vegetal y Plantas Medicinales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB
Conceptos Fundamentales
¿Qué es un Recurso Natural?
Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades.
Fitoterapia
Es el tratamiento curativo de las enfermedades mediante sustancias obtenidas de los vegetales.
Origen del Término 'Galénico'
El término 'Galénico' se deriva de Galeno, un médico griego que revolucionó la preparación de medicamentos.
Técnicas de Preparación Galénica
Galeno desarrolló técnicas para preparar medicamentos a partir de plantas y productos naturales, enfocándose en la calidad y eficacia.
Planta Medicinal
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección.
Droga
Es todo material de origen natural que contiene los principios activos con actividad farmacológica para su uso directo o para la elaboración de medicamentos.
La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal (corteza, hojas, raíz, flor, etc.).
Principio Activo o Ingrediente Activo
Es aquella sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo; una vez purificada y/o modificada químicamente, se le denomina fármaco.
Excipiente
Toda materia que se incluye en las formas galénicas, asociada a las sustancias medicamentosas, para servir de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades fisicoquímicas del medicamento y su biodisponibilidad.
Forma Farmacéutica
Es la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.
Farmacia Galénica
La Farmacia Galénica es una de las ciencias farmacéuticas que se encarga de la transformación de drogas y principios activos en medicamentos con una forma farmacéutica determinada, la cual permite su fácil administración y asegura que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica.
Preparados Galénicos
Son preparados galénicos obtenidos por expresión de plantas o de partes de ellas.
Fórmula Magistral
Una fórmula magistral es un medicamento destinado a un paciente en específico, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, para complementar expresamente una prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye.
Introducción a la Botánica
¿Qué es la Botánica?
La botánica es una rama de la biología que trata del estudio de las plantas desde el nivel celular, estableciendo las relaciones entre estructura y función, pasando por el individuo, hasta su distribución geográfica, en los distintos ecosistemas terrestres.
Taxonomía Vegetal
- Especie: Conjunto de individuos que concuerdan con todos sus caracteres esenciales.
- Género: Una agrupación de especies que presenta análogas características.
- Familia: Los géneros se reúnen en familias en base a la existencia de algunas diferencias estructurales.
- Orden: Un conjunto de familias relacionadas entre sí, agrupadas en un orden.
- Clase: Varios órdenes constituyen una clase.
Clasificación de las Plantas
Tipos de Plantas Según su Tamaño
- Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a cinco metros. En este caso los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo.
- Arbustos: Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y cinco metros de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de tierra.
- Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro.
- Hierbas: Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su consistencia es blanda.
Tipos de Plantas Según su Ciclo de Vida
- Plantas anuales: Su ciclo de vida solo dura un año.
- Plantas bianuales: Su ciclo de vida dura dos años.
- Plantas perennes: Su ciclo de vida dura más de dos años.
Partes de la Planta
Raíz: La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
Tallo: El tallo crece en sentido contrario a la raíz, partiendo del suelo hacia arriba. Conforme se va elevando, de él salen otros tallos secundarios o ramas que sujetarán las hojas, las flores y los frutos.
Existen dos tipos de tallo: herbáceo y leñoso.
Tipos de Tallos Especializados
- Tubérculo: Parte de un tallo subterráneo de ejes vegetales.
- Voluble: Que se enrosca a un soporte dando vueltas alrededor del tallo.
- Corte del bulbo: División del bulbo hecha de manera a ver el interior.
- Bulbo: Órgano vegetal que permite el crecimiento de una planta cada año.
- Rizoma: Tallo que crece raíces adventicias cada año.
- Estolón: Tallo aéreo y rastrero.
Hojas: La hoja es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y la transpiración vegetal.
Flores: La flor está formada por elementos florales ordenados alrededor de un eje. Son los siguientes: pedúnculo, cáliz (sépalos), corola (pétalos), estambres (androceo) y pistilo (gineceo).
Fruto: El fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas.
Tipos de Fruto
- Drupas: Se denomina así a todo fruto carnoso con un hueso en su interior.
- Bayas: Se denomina baya a cualquier fruto carnoso simple, en la cual la pared entera del ovario madura, generalmente, en un pericarpio comestible y el mesocarpo y el endocarpo carnosos y más o menos jugosos.
- Hesperidios: Nombre con que se designa al fruto de los cítricos.
Semillas: Las semillas son los óvulos de la flor maduros. Las semillas se encuentran encerradas dentro de los frutos. Algunos frutos se abren espontáneamente para expulsar las semillas. Espermatófitas (plantas con semilla).
Fisiología Vegetal
¿Qué es la Fisiología Vegetal?
En botánica, la fisiología vegetal es el estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas.
Nutrición Vegetal
Es el conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber y asimilar del medio ambiente los elementos nutritivos necesarios para sus distintas funciones fisiológicas: crecimiento, desarrollo, reproducción…
(Macronutrientes y Micronutrientes)
Fotosíntesis
Se realiza en los cloroplastos ubicados principalmente en las hojas que contienen la clorofila, pigmento verde que da su color a las plantas y que es uno de los captadores principales de luz solar.
Biosíntesis Vegetal
El término biosíntesis es sinónimo de anabolismo y se refiere a la formación de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas, esto implica la formación de enlaces carbono-carbono y de otros tipos a través de reacciones catalizadas por enzimas.
Metabolito Vegetal
Los metabolitos son compuestos químicos que las plantas producen y que cumplen funciones específicas. Se pueden dividir en primarios y secundarios.
Metabolitos Primarios
Son macromoléculas fundamentales para los seres vivos, de distribución general, que sirven para la producción de metabolitos secundarios, son incorporados directamente del medio o sintetizados a través de reacciones bioquímicas intracelulares.
Metabolitos Secundarios
Es el producto de un metabolismo específico, originados a partir de un metabolismo intermediario, de distribución restringida, con una función metabólica específica, se encuentran almacenados en el interior de las vacuolas.