Fundamentos Esenciales de Calidad y Optimización de Procesos Industriales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Fundamentos Esenciales de Calidad y Optimización de Procesos
Principios Fundamentales de Calidad
Ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Comprobar-Ajustar)
Un modelo iterativo y sistemático para la mejora continua de procesos y productos, que se compone de cuatro fases interconectadas: Planificar (establecer objetivos y procesos), Hacer (implementar el plan), Comprobar (monitorear y medir resultados) y Ajustar (tomar acciones correctivas o preventivas).Objetivo de Calidad Total (Según Philip B. Crosby)
Según Philip B. Crosby, el principal objetivo de las empresas al implantar un sistema de calidad total debe ser la consecución de cero defectos, promoviendo la prevención sobre la inspección.Importancia de la Calidad
La calidad es un pilar fundamental en la producción y el servicio. La calidad de las materias primas y los procesos internos incide directamente en la calidad del producto o servicio final, impactando la satisfacción del cliente y la competitividad empresarial.Trilogía de Juran
Conceptos fundamentales de la gestión de calidad propuestos por Joseph M. Juran, que incluyen:- Producto: La salida de cualquier proceso, que puede consistir en bienes tangibles o servicios intangibles.
- Cliente: Cualquier persona o entidad que recibe el producto o servicio, o que es afectado por el proceso. Su satisfacción es primordial.
- Satisfacción del Producto: El resultado que se obtiene cuando las características y el rendimiento del producto o servicio responden plenamente a las necesidades y expectativas del cliente.
Mejora de la Calidad
La mejora de la calidad se define en tres categorías interrelacionadas, esenciales para una gestión de calidad efectiva:- Planificación de la Calidad: Establecimiento de objetivos y procesos necesarios para cumplir con los requisitos del cliente.
- Control de Calidad: Monitoreo y ajuste de los procesos para asegurar que los resultados cumplen con los estándares de calidad.
- Mejora de la Calidad: Proceso continuo para elevar los niveles de rendimiento y eficiencia, superando los estándares actuales.
Control Estadístico de Procesos (SPC) y Variabilidad
Variabilidad en un Proceso
Todos los procesos, sin excepción, se encuentran sujetos a un cierto grado de variabilidad. Esto implica que sus resultados nunca son idénticos, y comprender esta variabilidad es clave para el control y la mejora.Variaciones Naturales (Causas Comunes)
Fluctuaciones inherentes y aleatorias que se presentan en casi todos los procesos de producción. Son pequeñas, esperadas y, por lo general, incontrolables dentro de los límites normales del proceso.Variaciones Asignables (Causas Especiales)
Desviaciones significativas que indican que un proceso no se encuentra bajo control estadístico. Tienen una causa específica identificable (ej. fallo de equipo, error humano) y deben ser detectadas, investigadas y eliminadas para restaurar la estabilidad del proceso.Gráfica de Control
Una herramienta estadística y esquemática fundamental en el Control Estadístico de Procesos (SPC). Presenta datos a lo largo del tiempo con límites de control para determinar si un proceso está bajo control estadístico, identificando variaciones comunes y especiales.Tipos de Gráficas de Control Comunes
- Gráfica X (Media): Mide la tendencia central de un proceso, mostrando cómo la media de las muestras varía con el tiempo.
- Gráfica R (Rango): Mide la dispersión o variabilidad dentro de las muestras, calculando el rango entre los valores más grandes y los más pequeños en una muestra aleatoria.
- Gráfica P (Proporción de Defectuosos): Utilizada para monitorear la proporción de artículos defectuosos en una serie de muestras. Se basa en la distribución binomial.
- Gráfica C (Número de Defectos): Empleada para monitorear el número de defectos por unidad en una muestra, asumiendo una distribución de Poisson.