Fundamentos Esenciales de la Cartografía: Mapas, Proyecciones y Orientación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Fundamentos Esenciales de la Cartografía
La cartografía es la ciencia y el arte de crear mapas. Comprender sus principios es fundamental para interpretar la representación de nuestro planeta. A continuación, exploramos los conceptos clave de la cartografía, desde las proyecciones hasta la orientación.
El Planisferio
El planisferio es una representación en un plano de la superficie terrestre completa, o de grandes extensiones de ella.
Tipos de Proyecciones Cartográficas
Las proyecciones cartográficas son métodos utilizados para representar la superficie curva de la Tierra en un plano bidimensional. Cada una tiene sus propias características, ventajas e inconvenientes.
Proyección Cilíndrica
Es una representación cartográfica que proyecta la superficie terrestre sobre un cilindro, el cual luego se despliega en un plano. Esto facilita la lectura y comprensión al colocar los elementos geográficos en un mismo nivel.
- Ventajas:
- Accesibilidad y facilidad de lectura y comprensión.
- Mejor visión de un conjunto global.
- Localización de puntos geográficos más accesible.
- Inconvenientes:
- Interpretación o deformación de la realidad geográfica, especialmente en las zonas polares.
- Menor realismo en la representación de las áreas cercanas a los polos.
Proyección Plana (Azimutal)
Habitualmente, esta proyección representa la Tierra proyectando la superficie terrestre sobre un plano tangente, como si fuera una perspectiva aérea desde arriba. Es común en mapas polares o para representar áreas pequeñas con gran precisión.
- Ventajas:
- Mayor realismo en el punto de tangencia.
- Imitación de una visión fotográfica desde el espacio.
- Inconvenientes:
- Dificultad para representar grandes extensiones sin distorsión.
- La localización y el análisis se complican a medida que nos alejamos del centro de la proyección.
Proyección Cónica
En esta proyección, el globo terráqueo se proyecta sobre una superficie cónica que luego se despliega. Aunque busca mantener la fidelidad a la forma original de la Tierra en ciertas zonas (especialmente en latitudes medias), los elementos centrales del mapa pueden aparecer desproporcionados. La observación y localización precisas pueden requerir mayor atención y conocimiento previo, lo que a veces resulta dificultoso.
Sistemas de Coordenadas Geográficas
La representación convencional de la Tierra se basa en un sistema de coordenadas que permite localizar cualquier punto en su superficie.
- Paralelos: Son líneas imaginarias paralelas al Ecuador que miden la latitud (distancia angular al norte o al sur del Ecuador).
- Referencia principal: El Ecuador (0° de latitud), la línea paralela central.
- Subreferencias importantes: Trópicos de Cáncer y Capricornio, y los Círculos Polares Ártico y Antártico.
- Meridianos: Son semicírculos imaginarios que van de polo a polo y miden la longitud (distancia angular al este o al oeste del Meridiano de Greenwich).
- Referencia principal: El Meridiano de Greenwich (0° de longitud).
- Son líneas perpendiculares a los paralelos.
Tipos de Mapas
Los mapas se clasifican según la información que representan, ofreciendo una visión específica de la realidad geográfica.
Mapa Físico
Representa los accidentes geográficos naturales de una región, como montañas, valles, ríos, mares, océanos, desiertos, etc.
Mapa Político
Muestra las divisiones administrativas y políticas del territorio, incluyendo naciones, fronteras, capitales y ciudades importantes.
Mapa Económico
Describe la actividad económica de una zona, detallando sectores productivos (agricultura, industria, servicios) y la distribución de la producción.
Mapa Climático
Representa las zonas climáticas, patrones de temperatura, precipitaciones y otros fenómenos meteorológicos de una región o del mundo.
Mapa Temático
Se centra en una realidad específica y la describe detalladamente, como la distribución de la población, recursos naturales, idiomas, religiones, o cualquier otro fenómeno particular.
Escalas Cartográficas
La escala es la relación de proporción existente entre una medida representada en el mapa y la correspondiente distancia real en la superficie terrestre.
- Escala Numérica: Se expresa como una fracción o una proporción (ej. 1:50.000), donde la primera cifra representa una unidad en el mapa y la segunda, la misma unidad en la realidad.
- Escala Gráfica: Se representa mediante una línea dividida en segmentos que indican las distancias reales en el terreno. Es útil porque se mantiene proporcional si el mapa se amplía o reduce.
La Orientación en Mapas
La orientación es crucial para la correcta lectura e interpretación de un mapa.
La Rosa de los Vientos
Es una figura que representa los puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y sus intermedios (Noreste, Noroeste, Sureste, Suroeste), fundamental para la orientación en cualquier mapa y para indicar direcciones.