Fundamentos Esenciales: Células Procariotas, Orgánulos Eucariotas y Tipos de Triángulos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Características de la Célula Procariota
- Célula de pequeño tamaño.
- Su organización es muy sencilla, posee pocos tipos de orgánulos.
- No posee un verdadero núcleo; no tiene membrana nuclear.
- Posee un único cromosoma circular, que está libre en el citoplasma.
Estructura de la Célula Procariota: De Fuera Hacia Dentro
- Pared Celular: Capa rígida que proporciona soporte y protección.
- Membrana Citoplasmática: Barrera selectiva que regula el paso de sustancias.
- Citoplasma: Con aspecto granuloso y muy pocos orgánulos en su interior.
- Mesosoma: Es una invaginación de la membrana citoplasmática, donde se encuentran las enzimas que permiten realizar la respiración.
- Ribosoma: Realiza la síntesis de proteínas.
- Cromosoma Circular: Material genético principal.
- Cromatóforo: Contiene los pigmentos necesarios para realizar la fotosíntesis (presente en algunas bacterias fotosintéticas).
- Flagelo: Le sirve para poder desplazarse.
Cápsula Bacteriana (Opcional)
Por encima de la pared celular, algunas bacterias pueden presentar una cápsula, que les proporciona una mayor protección y es responsable de su capacidad infectiva.
Funciones Clave de los Orgánulos en la Célula Eucariota
- Membrana Citoplasmática: Envuelve y aísla la célula, permitiendo el intercambio de sustancias con el exterior.
- Pared Celular: Capa externa de las células vegetales, compuesta de celulosa, que proporciona dureza y determina la forma de la célula.
- Retículo Endoplasmático: Sistema de transporte interno de la célula, encargado del transporte de proteínas.
- Ribosoma: Responsable de la síntesis de proteínas. Pueden estar libres o asociados a las membranas del retículo.
- Mitocondria: Responsable de la respiración celular, proceso mediante el cual se obtiene energía útil.
- Cloroplasto: Responsable de la fotosíntesis, proceso mediante el cual se obtiene materia orgánica (presente en células vegetales y algas).
- Aparato de Golgi: Produce sustancias orgánicas y las transporta con sus vesículas al exterior. En células animales, también produce lisosomas.
- Amiloplastos: Almacenan almidón, que es un polisacárido de reserva.
- Vacuolas: Son vesículas que almacenan sustancias en células vegetales. En las células animales, intervienen en la nutrición.
- Lisosomas: Vesículas que contienen enzimas encargadas de la digestión intracelular.
- Centríolos: Intervienen en el reparto del material genético durante la división de la célula animal.
- Cilios y Flagelos: Intervienen en la movilidad celular.
Clasificación de los Triángulos: Lados y Ángulos
Según sus Lados:
- Equilátero: Tres lados iguales.
- Isósceles: Dos lados iguales y uno desigual.
- Escaleno: Tres lados desiguales.
Según sus Ángulos:
- Rectángulo: Tiene un ángulo recto (90 grados).
- Acutángulo: Tiene los tres ángulos agudos (menores de 90 grados).
- Obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso (mayor de 90 grados).