Fundamentos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Conceptos, Componentes y Conexiones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fundamentos de la Corriente Eléctrica y Circuitos

1. La Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a través de un conductor entre dos puntos con distinta diferencia de potencial eléctrico (o tensión).

  • Sentido Real: Los electrones se mueven del polo negativo al polo positivo.
  • Sentido Convencional: Se considera que la corriente fluye del polo positivo al polo negativo.

2. El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos que permiten el paso y control de la corriente eléctrica.

3. Elementos de un Circuito Eléctrico

Los elementos de un circuito eléctrico se clasifican en:

  • Imprescindibles:
    • Generadores: Suministran energía eléctrica.
    • Conductores: Permiten la circulación de la energía y sirven de unión entre los componentes.
    • Receptores: Consumen energía eléctrica y la transforman en otro tipo de energía (luz, calor, movimiento, etc.).
    • Elementos de Maniobra o Control: Se emplean para permitir o interrumpir el paso de la corriente eléctrica.
  • Complementarios:
    • Elementos de Protección: Protegen el circuito y sus componentes de sobrecargas o cortocircuitos (ej. fusibles, interruptores automáticos).

3.1. Tipos de Elementos de Maniobra o Control

  • Interruptores: Abren o cierran un circuito de forma permanente hasta que se acciona de nuevo.
  • Pulsadores: Abren o cierran un circuito solo mientras se mantienen pulsados.
  • Conmutadores: Permiten desviar la corriente entre dos o más caminos.

4. Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Las magnitudes básicas para comprender un circuito son:

  • Intensidad (I): Cantidad de carga eléctrica que fluye por unidad de tiempo a través de un conductor. Su unidad es el amperio (A).
  • Tensión (V): También conocida como voltaje o diferencia de potencial eléctrico, es la energía por unidad de carga que impulsa a los electrones. Su unidad es el voltio (V).
  • Resistencia (R): Oposición que presenta un material o componente al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el ohmio (Ω).

La relación entre estas magnitudes se describe mediante la Ley de Ohm:

V = I • R

5. Energía Eléctrica

La energía eléctrica (E) consumida o generada en un circuito se calcula como el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo:

E = V • I • t

6. Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica (P) es la rapidez con la que se consume o se genera energía. Se puede calcular como:

P = E / t

O, alternativamente, utilizando la Ley de Ohm:

P = V • I

7. Estados de un Circuito

Un circuito puede encontrarse en diferentes estados:

  • Circuito Abierto: No existe un camino continuo para el flujo de la corriente eléctrica.
  • Circuito Cerrado: Existe un camino continuo y completo para el flujo de la corriente eléctrica.
  • Cortocircuito: Se produce cuando la corriente encuentra un camino de muy baja resistencia, generalmente sin pasar por un receptor, lo que provoca un flujo de corriente excesivamente alto y potencialmente peligroso.

8. Tipos de Conexiones de Circuitos

Los componentes de un circuito pueden conectarse de varias maneras:

  • Circuitos en Serie: Los componentes se conectan uno a continuación del otro, de modo que la misma corriente fluye a través de todos ellos.
  • Circuitos en Paralelo: Los componentes se conectan de forma que sus terminales están unidos a los mismos dos puntos, compartiendo la misma tensión.
  • Circuitos Mixtos: Combinan elementos conectados tanto en serie como en paralelo.

9. Comparativa de Circuitos Serie y Paralelo

9.1. Circuito en Serie

  • Ventajas:
    • Sencillez de diseño y cableado.
    • La corriente es la misma en todos los componentes.
  • Inconvenientes:
    • Si un componente falla (se abre), todo el circuito se interrumpe.
    • La tensión se divide entre los componentes, lo que puede reducir el rendimiento individual de cada uno.

9.2. Circuito en Paralelo

  • Ventajas:
    • Si un componente falla, los demás siguen funcionando.
    • Cada componente recibe la tensión total de la fuente, permitiendo un funcionamiento óptimo.
    • Permite añadir o quitar componentes sin afectar el funcionamiento de los demás.
  • Inconvenientes:
    • Mayor complejidad en el cableado.
    • La corriente total del circuito es la suma de las corrientes individuales, lo que puede requerir una fuente de alimentación más robusta.

10. Instrumentos de Medición Eléctrica

Para medir las magnitudes eléctricas, se utilizan instrumentos específicos:

  • Amperímetro: Mide la intensidad de la corriente eléctrica.
  • Voltímetro: Mide la tensión o diferencia de potencial.
  • Ohmímetro: Mide la resistencia eléctrica.
  • Polímetro (o Multímetro): Instrumento versátil que permite medir voltaje, intensidad, resistencia y, a menudo, otras magnitudes eléctricas.

Entradas relacionadas: