Fundamentos Esenciales de la Coloración Capilar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales de la Coloración Capilar

1. Define tono y escala de tonos.

El tono de un color es el lugar que ocupa dentro de la escala de tonos.

La escala de tonos es una escala que contiene los colores naturales del cabello desde el más claro al más oscuro.

2. Nombra y enumera la escala de tonos.

La escala de tonos es la siguiente:

  1. Negro
  2. Oscuro o moreno
  3. Castaño oscuro
  4. Castaño
  5. Castaño claro
  6. Rubio oscuro
  7. Rubio
  8. Rubio claro
  9. Rubio muy claro
  10. Rubio platino

3. ¿A qué llamamos reflejos?

A la propiedad que tiene el color de reflejar la luz.

4. ¿El reflejo modifica el color? Razona tu respuesta.

No modifica el color, pero varía el tono e influye en el aspecto del color.

5. Enumera la escala de reflejos.

La escala de reflejos es la siguiente:

  1. Ceniza
  2. Nacarado o Irisado
  3. Dorado
  4. Cobrizo
  5. Rojizo
  6. Caoba
  7. Marrón

6. ¿Qué ocurre con los reflejos dorados y cenizas?

  • Con los reflejos dorados: Hacen aparecer al tinte algo más claro.
  • Con los reflejos cenizas: Hacen aparecer algo más oscuro.

7. Define color artificial del cabello.

Es una operación que modifica el color natural o artificial del cabello con fines estéticos.

8. ¿Qué son los tintes capilares?

Son los cosméticos que se usan en la coloración artificial, elaborados con productos con capacidad de colorear el cabello.

9. Clasificación de tintes capilares y di cuáles son instantáneos y cuáles progresivos.

  • Tintes vegetales, metálicos y compuestos o vegetometálicos son progresivos.
  • Tintes orgánicos-sintéticos son instantáneos.

10. Explica qué son tintes vegetales y su mecanismo de actuación.

  • Los vegetales son aquellos que se obtienen con pigmentos extraídos de determinadas plantas.
  • El pigmento vegetal se adhiere a la cutícula y precisa de un mordiente, como los taninos.

11. Características de los tintes vegetales.

  • No son tóxicos.
  • Tonos poco variados y ofrecen malos resultados.
  • No son resistentes a la luz ni al agua.

12. Nombra los colorantes vegetales más utilizados.

Henné o alheña, camomila o manzanilla, Índigo, Ruibarbo, Agallas y otras plantas.

13. Define tinte metálico.

Son los que cambian el color del cabello gracias a las sales metálicas que contienen; pueden ser instantáneos o progresivos.

14. Nombra y define los componentes más importantes de los tintes metálicos.

  • Sales metálicas inorgánicas: Constituyen el principio fundamental de los tintes. Estas sustancias no tiñen por sí solas; precisan ayuda de un mordiente o activador.
  • Mordientes: Ayudan a fijar el color porque captan oxígeno.
  • Activador: Transforma las sales metálicas en una capa colorante gracias al azufre.

15. Mecanismo de actuación de los tintes metálicos.

Forman una película colorante adherida a la queratina de la cutícula.

16. Inconvenientes de los tintes metálicos.

  • Tóxicos por acumulación de sales metálicas.
  • En la decoloración, los metales aceleran la descomposición del agua oxigenada, dando un efecto oxidante lesivo para el cabello.

17. ¿Qué son los tintes compuestos o vegetometálicos?

Son mezclas de tintes metálicos y tintes vegetales.

18. ¿A qué llamamos coloración temporal y cuál es su mecanismo de actuación?

  • Al cambio de color fácil de eliminar con un cepillado o un solo lavado.
  • Se adhiere a la superficie del cabello sin penetrar en él.

19. Características de la coloración temporal.

  • Dura solo unos días, eliminándose en un simple lavado.
  • Resiste el efecto de la transpiración y la lluvia.
  • Se eliminan sus manchas.

20. Finalidad de la coloración temporal.

  • Reavivar un tono natural un poco mate.
  • Corregir un mal reflejo producido por una decoloración.
  • Reavivar el color de tinciones permanentes o semipermanentes.
  • Eliminar el color amarillo de los cabellos blancos.

21. Formas de presentación de la coloración temporal.

Polvos, soluciones acuosas o hidroalcohólicas concentradas, lociones acondicionadoras coloreadas, plastificantes coloreados o plis color en forma de loción, espuma o aerosol, lacas coloreadas o lacas fantasía en aerosol.

22. ¿Qué son las coloraciones semipermanentes y cuál es su mecanismo de actuación?

  • Son las que producen una modificación del color que resiste de 4 a 5 lavados.
  • Debido a que presentan menor peso molecular, pueden penetrar en el córtex.

23. Finalidad y formas de presentación de la coloración semipermanente.

  • Dar reflejos al cabello natural.
  • Originar reflejos azulados para matizar el color amarillo de cabellos canosos.
  • Disimular las primeras canas tiñendo con tonos naturales; actúan tono a tono.

Formas de presentación:

  • Lociones semipermanentes
  • Lociones y aerosoles acondicionadores
  • Champú color

Entradas relacionadas: