Fundamentos Esenciales de la Comunicación Audiovisual y la Percepción de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Comunicación Audiovisual: Conceptos Fundamentales

El campo audiovisual abarca una serie de principios y técnicas esenciales para la creación y comprensión de contenidos visuales.

Pensamiento Visual

El Pensamiento Visual se encarga de transformar todos los estímulos recibidos por los sentidos en imágenes.

Tipos de Imágenes

  • Representación: Es aquella imagen cuyo significante y significado son lo mismo.
  • Símbolo: Es la representación de un concepto abstracto con un objeto que se encuentra en la realidad.
  • Signo: Es la representación de un concepto abstracto a través de una imagen creada para significar.

Funciones de la Imagen

  • Epistémica: Proporciona información.
  • Simbólica: Posee un significado en sí misma, aunque su interpretación puede variar según el contexto (también tiene un significado fuera de sí).
  • Estética: Se refiere a la sensación que genera una imagen. Tiene dos dimensiones: la calidad de su elaboración y la valoración de la sensación que provoca.

La Percepción de Imágenes: ¿Qué sucede en la mente?

Cuando una persona observa una imagen, se activan diversos procesos mentales. La percepción visual no es un acto pasivo, sino que se rige por ciertas reglas:

Reglas de la Percepción

  1. Percepción Incompleta: Nadie ve una imagen completa. La mente, a menudo, completa los datos faltantes basándose en supuestos subyacentes.
  2. Falsa Mirada Inocente: Nadie ve una imagen por primera vez de forma completamente ingenua, ya que la experiencia previa influye en la interpretación.
  3. Esquemas Perceptivos: Al ver una imagen, se pueden abstraer proporciones, medidas y relaciones del mundo real, organizando la información visual.

Teoría de Marshall McLuhan

Según Marshall McLuhan, los medios de comunicación pueden clasificarse en:

  • Medios Fríos: Requieren poca participación del público (ej. televisión, cine).
  • Medios Calientes: Exigen una mayor participación del público (ej. radio).

Conceptos Clave en Producción Audiovisual

La creación de productos audiovisuales de calidad se basa en la aplicación de técnicas específicas:

  • Técnica: Conjunto de pasos o procedimientos para realizar algo de manera efectiva.
  • Artes Audiovisuales: Conjunto de técnicas y modos para crear productos audiovisuales de calidad.

Composición de la Imagen

La composición es fundamental para organizar los elementos visuales de una imagen de forma efectiva.

  • Encuadre: Es la porción de la realidad que deseamos mostrar.
  • Plano: Se refiere a la proporción de las figuras en el espacio dentro del encuadre.
  • Toma: Es la cantidad de veces que se repite la misma acción o imagen durante la grabación.

Un conjunto de tomas conforman una escena, y un conjunto de escenas forman una secuencia.

Tipos de Planos en Audiovisual

Los planos son herramientas esenciales para definir la narrativa visual y la relación entre los elementos.

  • Planos Espaciales: Determinan el espacio que ocupan los elementos en el plano, desde la cámara hasta el infinito. Ejemplos: primer plano, segundo plano, tercer plano.
  • Planos de Cantidad: Indican la cantidad de elementos humanos importantes dentro del encuadre. Ejemplos: plano individual, two shot, three shot, plano de conjunto.
  • Planos Fotográficos: Describen la percepción de la figura humana dentro del encuadre. Ejemplos: gran plano general, plano general, plano medio, primer plano, plano detalle.

Zona Áurea

La Zona Áurea es un criterio de composición para ubicar la imagen con equilibrio y armonía, a menudo relacionado con la regla de los tres cuartos o la proporción áurea.

Entradas relacionadas: