Fundamentos Esenciales de la Comunicación Humana
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Proceso Comunicativo
Definición de Comunicación
La comunicación es el proceso de intercambio de información entre dos o más personas.
Elementos del Proceso Comunicativo
El proceso comunicativo comprende los actos mediante los cuales se hace efectiva la comunicación. Incluye, como mínimo, un emisor y un receptor.
El Código
El código es un sistema de signos que permite formular y comprender mensajes.
Tipos de Códigos
- Lingüísticos: Pueden ser orales o escritos, y existir en varios idiomas.
- No Lingüísticos: Pueden ser visuales (una señal de tráfico, una imagen que se descodifica), gestuales o acústicos (la sirena de una ambulancia o policía).
Signos y Tipos de Signos
Un signo sirve para representar aspectos de la realidad a través de los sentidos.
Tipos de Signos
- Índice: Señal que tiene una relación directa de causa-efecto con lo que representa (ej. humo como índice de fuego, nubes oscuras como índice de tormenta).
- Icono: Signo cuya finalidad es representar un objeto por semejanza (ej. la figura de un señor en la puerta de unos servicios).
- Símbolo: Signo cuya relación con lo representado es arbitraria o convencional (ej. las luces de los semáforos, los números, las palabras, todos los signos lingüísticos).
El Mensaje
El mensaje es el contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
El Canal
El canal es el medio físico que permite el viaje del mensaje de un lugar a otro (ej. el aire, el teléfono, una webcam).
El Ruido
El ruido es cualquier interferencia que dificulta la transmisión o recepción del mensaje.
El Contexto
El contexto se refiere a las circunstancias (lugar, momento, situación) en las que se produce la comunicación. No es lo mismo comunicarse en el aula de clase que en un bar.
Componentes No Verbales de la Comunicación
Componentes No Vocales
Incluyen la kinésica y la proxémica.
Kinésica
La kinésica estudia la expresión de mensajes corporales no verbales, como:
- La expresión facial
- La sonrisa
- La mirada
- Los movimientos del cuerpo
- La postura
Proxémica
La proxémica estudia el uso del espacio personal o la distancia interpersonal en la comunicación, determinando la zona en la que la interacción es más eficaz. Se distinguen 4 zonas:
- Íntima: Muy cercana, reservada para relaciones de confianza.
- Personal: Para amigos y conversaciones cercanas.
- Social: Para interacciones formales o con conocidos.
- Pública: Para discursos o presentaciones ante un grupo grande.
Habilidades para una Comunicación Eficaz
Escucha Activa
La escucha activa nos ayuda a comprender mejor a la persona. Requiere un esfuerzo consciente que nos permite interpretar con mayor precisión lo que nos quiere comunicar.
Empatía
La empatía es una habilidad que nos ayuda a comprender al interlocutor y ponernos en su lugar, permitiéndonos comprender y apreciar los sentimientos de los demás.
Medidas que Favorecen la Comunicación
- Mantener una actitud activa.
- Hacer un esfuerzo consciente por escuchar lo que nos transmiten.
- Asegurarnos de que vamos entendiendo, por ejemplo, asintiendo con la cabeza o haciendo preguntas aclaratorias.
Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC)
Definición
Los Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC) son conjuntos de códigos y estrategias diseñados para facilitar la comunicación a personas con graves dificultades para el habla o el lenguaje.
Sistemas Alternativos
Los sistemas alternativos son cualquier forma de comunicación diferente al habla, empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara para sustituir el lenguaje oral.
Sistemas Aumentativos
Los sistemas aumentativos están diseñados para complementar e incrementar la capacidad comunicativa existente de una persona, no para sustituirla por completo.