Fundamentos Esenciales de la Comunicación y la Morfología del Español
Elementos de la Comunicación
El código, formado por un conjunto de signos y reglas que permiten construir mensajes.
El emisor y el receptor conocen los signos y reglas de su código y son capaces de realizar las actividades de codificación y descodificación.
La codificación, actividad que permite al emisor componer los mensajes que desea transmitir a partir de los signos y reglas de su código.
La descodificación, actividad efectuada por el receptor que consiste en descifrar los mensajes que le llegan a través de los sentidos.
El mensaje, emisiones codificadas por medio de las cuales el emisor transmite al receptor aquello que desea comunicarle; para ello, tiene que existir una conexión comunicativa.
El canal, soporte físico a través del cual se transmite el mensaje. Hay canal oral y canal escrito.
El contexto inmediato son las circunstancias espacio-temporales concretas en las que se emite el mensaje.
El contexto mediato son las circunstancias históricas y sociales en las que ese texto se ha producido y que de alguna manera lo condicionan.
Funciones del Lenguaje
La función referencial informa sobre un hecho objetivo sin expresar sus sentimientos ni intentar provocar reacción en el receptor. Se asocia con textos expositivos, descriptivos y narrativos.
La función emotiva se utiliza para la expresión de sentimientos y vivencias. Se asocia con textos líricos.
La función fática tiene como finalidad iniciar, mantener o romper el contacto entre emisor y receptor. Se asocia con textos coloquiales.
La función conativa pretende influir de alguna manera en el receptor. Se asocia con la propaganda, la publicidad y los textos argumentativos.
La función metalingüística permite que las lenguas se refieran a sí mismas. Se asocia con textos lingüísticos y diccionarios.
La función poética tiene como finalidad adornar lo que transmitimos para conseguir efectos estéticos. Se asocia con la propaganda política y la publicidad.
Formación de Palabras
Sufijos
Los sufijos significativos alteran el significado de la palabra originaria y pueden cambiar su categoría. Pueden ser: nombre, adjetivo, verbo o adverbio.
Los sufijos apreciativos indican: valores cuantitativos (diminutivos, aumentativos, superlativos) y valores cualitativos (afectivos, despectivos).
Composición
La composición consiste en obtener una nueva palabra uniendo dos o más palabras. Pueden ser perfectos o imperfectos.
Ejemplos de Composición Perfecta:
- Sustantivo + Sustantivo: Carricoche
- Sustantivo + Adjetivo: Aguardiente
- Verbo + Verbo: Duermevela
- Adverbio + Verbo: Menospreciar
- Adjetivo + Adjetivo: Rojiblanco