Fundamentos Esenciales de la Comunicación y Oratoria Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Comunicación

Proceso de interacción social que implica un mínimo de dos personas y que se realiza a través de mensajes.

Circuito de Comunicación

Elementos clave:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje (discurso)
  • Canal
  • Código
  • Referente
  • Contexto
  • Ruido (ej. mala pronunciación)
  • Devolución (retroalimentación del público al orador)

Funciones de la Comunicación

  • Informativa
  • Persuasiva
  • Seductora
  • Emotiva
  • Fática

Niveles de Comunicación

  • Intrapersonal
  • Interpersonal
  • Grupal (intra e intergrupal)
  • En público

Oratoria

Es la disciplina teórica y aplicada que estudia las técnicas y procedimientos para la construcción y pronunciación de discursos emotivos, convincentes, persuasivos y estéticos.

Objetivos de la Oratoria

Relacionados con el mensaje:

  • Persuadir
  • Enseñar e informar (de manera formal o informal)
  • Conmover (provocar sentimientos y emociones)

Relacionados con el orador:

  • Agradar (crear belleza a través de la palabra para producir en el alma de otras personas un sentimiento de pasión o placer)

Clasificación de la Oratoria según el Público

La oratoria se clasifica en diversos tipos, según el público al que se dirige:

  • Social
  • Pedagógica
  • Forense
  • Política
  • Religiosa
  • Militar
  • Artística
  • Empresarial

Teorías de la Oratoria

Teoría de los Resultados

Un discurso es considerado bueno si ha cumplido su fin, sin importar cómo se haya pronunciado.

Teoría de la Verdad

Se cuestiona la veracidad del discurso: ¿Es cierto lo que dice? ¿Coincide con la realidad?

Teoría de la Ética

Un discurso es válido y se considera ético si transmite preceptos morales.

Teoría de las Artes

Un discurso es óptimo si se expresa con belleza, lo que implica haber aplicado todas las técnicas y procesos oratorios. Por ejemplo: fluidez y el uso de palabras correctas.

Preparación para la Oratoria

Tipos de Preparación:

  1. Preparación Remota

    Implica tener ideas asimiladas, experiencia de vida y actuar en sentido de lo concreto.

  2. Preparación Inmediata

    Se refiere a la lectura (ojos), la escucha crítica y atenta (oído), y la práctica (acción).

Fases de la Preparación del Discurso:

  • Trabajo: Definición del tema y recopilación de información.
  • Estudio: Organizar, entender y estudiar el contenido.
  • Público: Análisis del público y la forma de presentación.

Cualidades del Orador:

  • Físicas
  • Intelectuales (inteligencia, sensibilidad, imaginación, memoria)

Relajación

Es un estado de apertura y blandura que contribuye a una mayor salud corporal y psíquica, ayudando a alcanzar un nivel de excelencia técnica y expresión vocal.

Funciones de la Relajación:

  • Concentrar el cuerpo.
  • Reservar energía.
  • Facilitar una buena pronunciación (especialmente facial).

Tensión

Se caracteriza por la clausura y dureza, y se basa en desórdenes de diversas índoles, como contracturas musculares y estados de desasosiego. La tensión conspira directamente contra un buen desempeño vocal.

La Tríada Aliada

Es la relación fundamental entre respiración, relajación y concentración, que conforma un círculo virtuoso que se retroalimenta mutuamente.

La respiración comparte con la relajación la función de las cuerdas vocales y los músculos asociados. Cuando las cuerdas vocales están abiertas y se recogen a los lados, el aire pasa sin hacer presión, facilitando la respiración. Sin embargo, cuando se juntan, el aire choca contra ellas y se produce la voz. Para que este proceso ocurra de manera óptima, debe haber relajación; si no, las cuerdas vocales se tensionan, la respiración no es adecuada y pueden dañarse. La respiración diafragmática es clave para inducir la relajación.

Beneficios de la Relajación

  • Permite hablar de forma relajada y ser menos propenso a errores.
  • Evita lapsus.
  • Contribuye a una velocidad y pronunciación adecuadas.
  • Cuida las cuerdas vocales.

Entradas relacionadas: