Fundamentos Esenciales de la Comunicación Textual y Lingüística Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Tipos de Oraciones Coordinadas
- Copulativas: Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.
- Disyuntivas: Presentan opciones que se excluyen. Nexos: o, u, bien...bien.
- Distributivas: Indican alternancia o distribución. Nexos: ya...ya, bien...bien, unas veces...otras veces.
- Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, no obstante, mas, sin embargo.
- Explicativas: Aclaran o explican lo dicho en la primera oración. Nexos: o sea, esto es, es decir.
- Consecutivas: Indican la consecuencia de lo expresado en la primera oración. Nexos: así que, con que, luego.
Complementos Oracionales
- Complemento de Régimen (C. Reg.): Es un sintagma preposicional exigido por el verbo; sin la preposición, la oración pierde sentido. Ejemplo: Confío en ti.
- Complemento Agente (C. Ag.): Siempre aparece en oraciones en voz pasiva, indicando quién realiza la acción.
- Complemento Predicativo (C. Pred.): Es un adjetivo o sintagma nominal que aporta información tanto del verbo como del sujeto o del complemento directo. Ejemplo: Ana llegó cansada.
Características Lingüísticas del Texto Expositivo
- Abstracción y Universalidad: Uso de verbos atributivos, presente atemporal y sustantivos abstractos.
- Objetividad: Presencia de citas de autoridad, uso moderado de adjetivos valorativos, oraciones impersonales, pasivas o reflejas, plural de modestia, modo enunciativo y verbos en modo indicativo.
- Precisión: Empleo de enumeraciones, topónimos y antropónimos, tecnicismos y cultismos, neologismos, citas de autoridad, gráficos y datos.
- Claridad: Utilización de marcadores textuales, comparaciones y metáforas (con moderación), guiones y paréntesis explicativos.
Coherencia Textual
Un texto tiene coherencia cuando la información respeta las leyes de la lógica, es decir, no hay contradicciones internas, y cuando la información está relacionada con la idea principal. Cuando se cumplen estas dos condiciones, se dice que el texto posee tema y unidad interna, es decir, es coherente.
El Tema
- Tema General: Solo cuando hemos terminado de leer un texto podemos hacernos una idea completa de cuál es el tema general que pretende comunicarnos el autor. La idea principal da sentido a toda la información que se presenta.
- Tema de Cada Enunciado: El tema de cada enunciado es la persona, animal o cosa sobre la que se aporta una información nueva. Coincide con el sujeto de cada enunciado.
- Información Conocida e Información Nueva: El tema avanza porque el autor nos va suministrando información nueva.
Un texto no estaría bien construido si se repitiera la misma información constantemente. El proceso de añadir información nueva se repite hasta el final del texto.
Progresión Temática
Es el aporte continuado de información nueva referido a un tema que se ha mencionado previamente. Se presenta en tres formas principales:
- Tema Constante: La información nueva se refiere al mismo tema inicial.
- Tema Enlazado: Ocurre cuando se añade información nueva sobre algún aspecto de la información nueva que ya se ha presentado, y así sucesivamente.
- Tema Derivado: Se da cuando la información nueva contiene dos o más subtemas que se desarrollan posteriormente.
Adecuación Textual
Un texto es adecuado cuando la información y la forma en que se elabora vienen exigidas por la situación comunicativa que emisor y receptor están viviendo. A continuación, se detallan las condiciones para planificar un texto adecuado:
Pertinencia de la Información
Todo lo que se diga debe estar relacionado con la situación; de lo contrario, se nos reprochará la información y se nos dirá que no es el momento de hablar de ese asunto.
Intención del Emisor
- Informar: Con precisión y claridad sobre un asunto determinado (texto informativo).
- Persuadir: Convencer a alguien de algo (texto persuasivo).
- Dar instrucciones: Para que alguien realice una acción concreta (texto instructivo).
Tipo de Relación con el Receptor
- Confianza o trato de iguales: Se utiliza la fórmula de tuteo.
- Respeto debido a diferencias jerárquicas: Se utiliza la fórmula de respeto, como el pronombre usted.
Canal que se va a utilizar
- Oral: Se utilizan técnicas propias de la lengua hablada, como expresiones coloquiales, muletillas, interjecciones, etc. (registro coloquial).
- Escrito: Requiere mayor corrección gramatical y léxica (registro medio-culto).