Fundamentos Esenciales del Conocimiento y la Contabilidad Financiera
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Cuestionario de Fundamentos del Conocimiento y la Contabilidad
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre el conocimiento y la contabilidad. Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) y revise las aclaraciones.
Preguntas de Verdadero o Falso
(F) El conocimiento no debe revisarse y perfeccionarse, solo acumularse y conservarse.
Aclaración: Falso. El conocimiento debe trabajarse, actualizarse y utilizarse.
(V) El conocimiento natural es el conocimiento vulgar, popular, ordinario, cotidiano o empírico.
(V) La teoría contable es el conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que norman el estudio y ejercicio de la contaduría para describir, explicar y controlar fenómenos sociales sujetos a información financiera.
(F) En la fase de proceso contable la cuantificación de transacciones y control interno corresponde a la sistematización.
Aclaración: Corresponde a la valuación.
(V) El contador público puede llegar al conocimiento contable por medio de la razón (idealismo), por medio de la experiencia (realismo) y/o por combinación de ambos (eclecticismo).
(F) La contaduría constituye una ciencia pues estudia los fenómenos susceptibles de ser reducidos a información financiera, los cuales se producen en el seno de la sociedad. Una sociedad sin información financiera caería en un caos económico.
Aclaración: Constituye una disciplina social de carácter científico.
Fundamentos del Conocimiento y la Contabilidad: Conceptos Clave
Exploración de las principales teorías, doctrinas, metodologías y características relacionadas con el conocimiento y su aplicación en el ámbito contable.
1. Teorías del Conocimiento
- Idealismo
- Realismo
- Eclecticismo
2. Doctrinas Realistas
- Empirismo
- Objetivismo
- Dogmatismo
- Positivismo
3. Metodología del Conocimiento
- Método Deductivo
- Método Inductivo
- Método Analítico
- Método Sintético
- Método Analógico
4. Características del Conocimiento Científico
- Metodicidad
- Racionalidad
- Objetividad
- Generalidad
- Verificabilidad
- Temporalidad
5. Objetivos de la Ciencia
- Descripción
- Explicación
- Control
- Generalización
- Predicción
Aplicables a fenómenos naturales y sociales.
6. Componentes y Funciones de las Teorías Contables
Elementos y Componentes
- Principios
- Reglas
- Criterios
- Postulados
- Normas
- Pronunciamientos
- Procedimientos
- Métodos
- Técnicas
- Instrumentos
- Terminología
Funciones y Objetivos
- Predicción
- Control
- Generalizar
- Prescribir
- Explicar
7. Características de la Ciencia
- Metodicidad
- Racionalidad
- Objetividad
- Generalidad
- Verificabilidad
- Temporabilidad
8. Proceso Cognoscitivo
- Abstracción
- Juicio
- Raciocinio
9. Principios del Conocimiento
- Identidad
- No Contradicción
- Razón Suficiente
- Tercero Excluido
Conceptos Clave en Contabilidad y Epistemología
Definiciones y aclaraciones importantes sobre términos fundamentales en el estudio de la contabilidad y el conocimiento.
- El método que supone que si dos fenómenos son semejantes en una serie de características comprobadas deben coincidir en los rasgos no comprobados es el Método Analítico.
- El conocimiento contable es solo cuasicientífico o protocientífico en virtud de su identificación parcial con el conocimiento científico y por encontrarse apenas en tránsito hacia él.
- El conocimiento contable es la aprehensión que el conocimiento humano efectúa de los fenómenos sociales susceptibles de ser reducidos a información financiera.
- El conocimiento de divulgación es aquel que se recibe gracias al concurso de uno o más intermediarios, a partir del conocedor original.
- Virtud por la cual el entendimiento aprende algo de la realidad que le rodea, sin afirmar ni negar, corresponde al proceso cognoscitivo de Abstracción.
- La ciencia es el conjunto del conocimiento que de una manera metódica, racional y objetiva describe, explica, controla, generaliza y predice los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.
- La Prospectiva Contable se refiere a fenómenos o hechos futuros; los hechos pasados, ya ocurridos, corresponden a la Perspectiva Contable.