Fundamentos Esenciales de Contabilidad: Patrimonio, Resultados y Estructura Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Fundamentos del Patrimonio y la Contabilidad

El Patrimonio: Definición y Componentes

El Patrimonio (PAT) es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a un ente. Los bienes deben ser susceptibles de tener un valor económico. El valor económico de un bien está dado por la posibilidad de ser capaz de generar ingresos. Los bienes de un patrimonio pueden ser tangibles o intangibles.

Los derechos pueden ser:

  • Recibir dinero.
  • Recibir un bien.
  • Utilizar un bien.
  • Recibir la prestación de un servicio.

Las obligaciones son deudas con terceros que surgen de contratos o derechos reales en favor de terceros.

La ecuación contable fundamental es: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto.

Valoración de Bienes: Uso y Cambio

Un bien tiene valor de cambio cuando, al cambiarlo por efectivo o por otro activo, existe la posibilidad de utilizarlo para cancelar una obligación o distribuirlo a los propietarios del ente.

Tiene valor de uso cuando se puede emplear en una actividad productora de ingresos.

El Pasivo: Naturaleza y Características

El ente tiene pasivo cuando:

  1. Está obligado a entregar activos o prestar servicios a otra persona, o es altamente probable que ello ocurra.
  2. La cancelación de la obligación:
    1. Es ineludible o altamente probable.
    2. Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable, o debido a la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del acreedor.

Variaciones Patrimoniales y Resultados Económicos

Tipos de Variaciones Patrimoniales

Las Variaciones Patrimoniales son los cambios ocurridos en el patrimonio del ente, tanto en su aspecto físico, jurídico o en su valor, a lo largo de su vida.

  • Variaciones Permutativas: Varían la calidad del patrimonio, pero no la cantidad del patrimonio neto.
  • Variaciones Modificativas: Varían la calidad del patrimonio y la cantidad del patrimonio neto.

Resultados Positivos: Ingresos y Ganancias

Los Resultados Positivos son aquellos que hacen variar la composición del patrimonio e incrementan en forma cuantitativa el patrimonio neto del ente. Son producidos por:

  1. Ingresos

    • Por Ventas: Surgen de la producción o entrega de bienes, o de la prestación de servicios que hacen a la actividad principal del ente.
    • Otros Ingresos: Surgen de actividades secundarias o accesorias del ente.
  2. Ganancias

    Son incrementos del patrimonio neto sin costo, cuya ocurrencia no depende de la voluntad del ente, sino de hechos del contexto.

Resultados Negativos: Gastos y Pérdidas

Los Resultados Negativos hacen variar la composición del patrimonio y disminuyen en forma cuantitativa el patrimonio neto del ente. Son producidos por:

  1. Gastos

    Los costos incurridos para obtener ingresos. Pueden figurar como:

    • Costos: Se trata de los recursos que se consumieron para obtener el ingreso (ej. Costo de Mercadería Vendida - CMV).
    • Gastos: Son costos relacionados con alguna actividad (ej. Gastos de Comercialización).
  2. Pérdidas

    Son reducciones del patrimonio neto no vinculadas a un ingreso. Su ocurrencia no depende de la voluntad del ente.

Ingresos y Egresos: Aumentos o disminuciones que se originan en la actividad principal del ente.

Instrumentos y Registros Contables

Las Cuentas Contables

Las Cuentas son instrumentos a través de los cuales representamos contablemente las distintas variaciones patrimoniales desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

  • Cuentas Patrimoniales: Utilizadas para describir los componentes del Activo (A), Pasivo (P) y Patrimonio Neto (PN).
  • Cuentas de Resultados: Se utilizan para suministrar las causas que generan el resultado atribuible al ejercicio. Las mismas actúan durante el ejercicio económico para ser canceladas al cierre del mismo contra el resultado del ejercicio.

El Plan de Cuentas

El Plan de Cuentas es el conjunto de cuentas utilizadas por el ente para registrar la totalidad de las operaciones que producen variaciones patrimoniales. Expone todas las cuentas ordenadas para su fácil individualización y codificadas para su inmediata imputación.

Tipos de Registros Contables

Los Registros Contables son instrumentos en los que se vuelca la información que surge de la documentación respaldatoria, que, llevados de acuerdo con los criterios contables vigentes, informan sobre las operaciones y actos que afectan al patrimonio del ente. Se clasifican en:

  • Registros Cronológicos: En ellos se registran las operaciones en forma completa y cronológicamente, suministrando la información de cómo se realizó una determinada operación. Ejemplos: Diario y Subdiario.
  • Registros Sistemáticos: En ellos se registra en forma sistemática, suministrando el detalle de las variaciones que se producen en cada una de las cuentas. Ejemplos: Mayores y Submayores.

Sociedades Comerciales: Conceptos Fundamentales

Definición de Sociedad Comercial

Las Sociedades Comerciales existen cuando dos o más personas, de forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

Tipos de Responsabilidad en Sociedades

  • Responsabilidad Solidaria: Todos los socios son responsables por igual.
  • Responsabilidad Subsidiaria: Si no se agotan las obligaciones contraídas por la empresa con los bienes de un socio, se sigue con los de otro y así sucesivamente hasta el último.
  • Responsabilidad Ilimitada: Responden hasta cancelar las deudas totalmente.

Entradas relacionadas: