Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se fundamenta en tres elementos esenciales:

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador.
  • Objeto: La prestación de un servicio por parte del trabajador y el pago de una remuneración por parte del empleador.
  • Causa: La razón o finalidad del contrato, que es la relación laboral.

La Forma del Contrato de Trabajo

En el derecho del trabajo rige el principio de libertad de forma en materia de contratación, en virtud del cual las partes pueden elegir celebrar el contrato de forma verbal o escrita.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores (ET) exige la forma escrita en los siguientes casos:

  • Cuando sea exigido por una disposición legal (ej. contratos formativos, contratos de duración determinada, contratos a tiempo parcial, contratos a distancia).
  • Cuando cualquiera de las partes del contrato exija su formalización por escrito, facultad que reconoce el ET expresamente.

Contenido del Contrato de Trabajo

Contenido Mínimo Obligatorio

Deben figurar como mínimo los siguientes datos:

  • Identificación de las partes (empleador y trabajador).
  • Grupo profesional del puesto de trabajo.
  • Centro de trabajo.
  • Periodo de prueba (si lo hubiera).
  • Salario base inicial.
  • Duración de las vacaciones.
  • Legislación aplicable.
  • Cláusulas adicionales (si las hubiera).

Cláusulas Contractuales Adicionales

Cláusulas Recogidas Expresamente en el ET

Algunas cláusulas adicionales que pueden incluirse y están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores son:

  • Pacto de plena dedicación.
  • Pacto de no competencia.
  • Pacto de permanencia.

Cláusulas No Recogidas Expresamente en el ET

Existen otras cláusulas que, aunque no están detalladas en el ET, son comunes y válidas si no contravienen la ley:

  • Pacto de horas extra.
  • Pacto sobre el lugar de trabajo.
  • Pacto de liquidación.
  • Pacto de retribuciones variables por objetivo.
  • Pacto de descanso por jornada continua.
  • Pacto de confidencialidad.
  • Pacto de regulación de nuevas tecnologías.
  • Pacto sobre el preaviso de cese voluntario.

La Seguridad Social

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a sus familiares o similares que tuvieran a su cargo la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación o desempleo.

Principios Básicos de la Seguridad Social

Los pilares fundamentales de la Seguridad Social son:

  • Contributividad.
  • Universalidad.
  • Solidaridad intergeneracional.
  • Equidad e igualdad de derechos.
  • Suficiencia.
  • Unidad de caja.

Campo de Aplicación de la Seguridad Social

Modalidad Contributiva

Incluye a:

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Trabajadores autónomos.
  • Estudiantes.
  • Extranjeros con permiso de residencia y de trabajo en España.

Modalidad No Contributiva

Están comprendidos todos los españoles residentes en el territorio nacional que no están incluidos dentro de la modalidad contributiva por no haber cotizado lo suficiente o no cumplir los requisitos para ello.

Regímenes que Integran la Seguridad Social

Régimen General

Abarca a todos los españoles o extranjeros que trabajan habitualmente en el territorio nacional bajo una relación laboral común.

Regímenes Especiales

Diseñados para colectivos con particularidades específicas, como:

  • Trabajadores del mar.
  • Trabajadores de la minería.
  • Trabajadores autónomos.
  • Estudiantes.
  • Funcionarios públicos (civiles y militares).

Entradas relacionadas: