Fundamentos Esenciales del Currículum: Conceptos, Funciones y Fuentes Pedagógicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,75 KB
Conceptos Clave y Fundamentos del Currículum en Didáctica
1. Concepto de Currículum
El currículum es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas.
2. Categorías de Agrupación de Definiciones del Currículum
Las definiciones del currículum suelen agruparse en las siguientes categorías:
- Estructura organizada de conocimientos: Refleja la función transmisora de la escuela.
- Sistema tecnológico de producción: Documento centrado en los resultados pretendidos.
- Plan de instrucción: Documento que planifica el aprendizaje.
- Conjunto de experiencias de aprendizaje: Oportunidades de aprendizaje proporcionadas por la escuela.
- Solución de problemas: Implica el análisis de la práctica.
3. Funciones Esenciales del Currículum
- Actuar como puente mediador entre la teoría y la práctica.
- Favorecer el encuentro interdisciplinar (ej. Tópico o centro de interés).
- Concretar las orientaciones generales del sistema educativo.
- Servir de nexo entre la prescripción y la ejecución.
- Orientar los procesos y estrategias de investigación.
- Servir de apoyo a profesores y formadores, mediante los diseños de instrucción.
- Facilitar los procesos de cambio e innovación educativa.
4. Fuentes y Fundamentos del Currículum
El currículum se sustenta en cuatro fuentes principales:
- Sociológica
- Epistemológica
- Psicológica
- Pedagógica
A. Fuente Sociológica
Permite determinar las formas culturales, competencias o contenidos que son necesarios que el alumno asimile para ser miembro activo de la sociedad y, a la vez, ser creador de cultura (ej. el concepto de Sobreeducar de Freeman).
B. Fuente Epistemológica
Relacionada con la ciencia que explica el conocimiento. Contribuye a separar los conocimientos esenciales de los secundarios, a buscar la estructura interna y las relaciones existentes entre ellos. Sus aportaciones son decisivas para establecer secuencias de actividades de aprendizaje.
C. Fuente Psicológica (Constructivista)
Aporta información relativa a los factores y procesos que intervienen en el crecimiento personal del alumno, ayudando de este modo a planificar de forma más eficaz la acción pedagógica.
D. Fuente Pedagógica
Recoge la propia experiencia pedagógica que aspira a transformar y a mejorar, basándose en la práctica. Aporta nuevos puntos de vista, ofrece alternativas e integra experiencias exitosas.