Fundamentos Esenciales de la Toma de Decisiones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Toma de Decisiones
En nuestro día a día nos encontramos con situaciones en las que debemos elegir entre más de una opción posible. La resolución de un problema consiste precisamente en saber elegir cuál es la mejor opción entre las existentes.
Este proceso de elección entre alternativas se denomina proceso de toma de decisiones.
Para saber en qué debemos basarnos al tomar decisiones, existen dos enfoques principales:
- Información y valoración de los resultados.
- Formas de tomar la decisión en cuanto al procedimiento empleado.
Enfoque basado en Información y Valoración de Resultados
Considerando la información disponible y la valoración de los resultados, distinguimos varios tipos:
- Empírica Intuitiva: Valora las ventajas y desventajas según intereses y preferencias personales.
- Empírica Informada: Se recoge la mayor información posible y se analizan las posibles consecuencias.
- Empírica, Informada y Valorizada: Se añade a la información recogida el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
La Toma de Decisiones en Grupo
Cuando las decisiones se toman en grupo, los métodos comunes incluyen:
- Unanimidad: Todos los miembros coinciden plenamente en la valoración del problema y la solución.
- Por Votación: Método rápido de toma de decisiones a través de una mayoría.
- Por Consenso: Se trata de una solución mixta donde cada parte cede algo para llegar a un acuerdo general.
- Por Vía Intermedia: Se recurre a un asesoramiento externo cuando el grupo es incapaz de llegar a una solución por sí mismo.
Proceso de Toma de Decisiones
Los puntos básicos que componen el proceso de toma de decisiones se reflejan en las siguientes fases:
- Definición del problema: Identificar las principales dificultades, cuál es la situación actual, qué queremos resolver, quiénes son las personas implicadas y qué queremos conseguir.
- Buscar alternativas: Una vez definido el problema, se buscarán la mayor cantidad de alternativas posibles para elegir la mejor en cada caso.
- Valorar las consecuencias: Es necesario evaluar todos los aspectos, tanto positivos como negativos, a largo y corto plazo de cada alternativa.
- Elección de una alternativa: Seleccionar la opción que maximice las ventajas y minimice las desventajas.
- Aplicación de la alternativa y comprobación de los resultados: Implementar la decisión tomada y realizar una evaluación sobre el proceso de ejecución y sus repercusiones o resultados obtenidos.
Diferencia entre Datos, Opiniones y Argumentos
Comprender la distinción entre datos, opiniones y argumentos es fundamental para una toma de decisiones informada y objetiva.
Datos
Son elementos objetivos y verificables, basados en estadísticas, hechos o mediciones.
Opiniones
Son juicios subjetivos o apreciaciones personales que se forman sobre algo. Buscan influir en la forma de pensar y actuar. Para tener peso, las opiniones suelen apoyarse en argumentos.
Argumentos
Son razonamientos que permiten defender una postura o refutar otra. A diferencia de las opiniones, requieren un estudio previo del asunto y tienen un fundamento más profundo. Los argumentos se apoyan en comentarios, citas, explicaciones, entre otros.
En resumen, un dato es algo veraz y comprobado, mientras que una opinión intenta fundamentarse en argumentos para adquirir valor y potencialmente cambiar el pensamiento o la opinión de otra persona.