Fundamentos Esenciales del Deporte y la Educación Física: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Práctica Deportiva: Elementos Clave para su Diseño y Ejecución

Esta sección detalla los componentes esenciales a considerar al planificar y llevar a cabo una sesión o actividad deportiva.

A) Aspectos Generales de la Actividad

  • Deporte: Especificar la disciplina.
  • Dónde: Lugar de realización.
  • Materiales: Recursos necesarios.
  • Número de Participantes: Cantidad de personas involucradas.
  • Edad: Rango de edad de los participantes.
  • Número de Sesión: Identificador de la sesión dentro de una secuencia.

B) Componentes Motores y Contextuales

  • Objetivo Motor: Situar el móvil en una meta.
  • Gestualidad: Las propias del deporte (ej. baloncesto, lanzamiento).
  • Espacio: Terreno de juego, subespacios, diana a alcanzar, interacción.
  • Tiempo: Cronométrico, con un límite de 10 minutos para su ejecución.
  • Comunicación:
    • Directa: Con compañeros y contra adversarios.
    • Indirecta: A través de gestemas o praxemas.
  • Estrategia Motriz: Sistema de roles y subroles.
  • Reglas: Normativa que rige la actividad.

C) Desarrollo y Representación

Explicar el desarrollo de la actividad, su puesta en práctica y posibles variantes. Incluir una representación gráfica.

Conceptos Clave y Afirmaciones en Deporte y Educación Física

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y conceptos fundamentales, algunos de los cuales requieren clarificación o corrección.

  • Parlebas: Clasificación de deportes según la incertidumbre. La natación es un deporte psicomotriz.
  • Ámbitos de Actuación del Deporte: Recreativo, educativo y competitivo.
  • Características del Deporte: Situación motriz, juego, competición, reglas e institucionalización.
  • Knapp: En su clasificación de deportes, la afirmación de que las habilidades abiertas son aquellas estereotipadas es FALSA.
  • Judo: Es un deporte sociomotriz, ya que implica la interacción con otro. La afirmación de que es psicomotriz es FALSA.
  • Formas de Participación: Las formas de participación de cada jugador y la relación con los compañeros pertenecen al bloque 2 del reglamento, relacionado con el desarrollo de la acción de juego. (Nota: No aspiración formal)
  • Técnica Deportiva: Dentro de la técnica, los autores distinguen entre técnica de ataque y defensa. (No se incluye protección en esta distinción).
  • Aplicación de la Técnica: La técnica solo puede ser aplicada por el deportista. (VERDADERO).
  • Espacios Deportivos: Dentro de los espacios deportivos, una cancha de voleibol se clasifica dentro del espacio cultural o convencional. (VERDADERO).
  • Espacio como Diana a Alcanzar: La afirmación de que el espacio como diana a alcanzar es el espacio a conquistar por el equipo al que le pertenece y a defender por el equipo propio es FALSA. Es el espacio a conquistar por el equipo al que no le pertenece y a defender por el equipo propio.
  • Espacio de Acción Interindividual en Fútbol: Se calcularía dividiendo el espacio total del campo de fútbol entre 22. (VERDADERO).
  • Comunicación en Jugadores Novatos: Los jugadores que se inician y son poco experimentados tienden a hablar más, no menos, debido a su escaso conocimiento del juego. La afirmación de que hablan menos es FALSA.
  • Vóley Playa y Gestualidad: En vóley playa, el uso de las manos detrás de la espalda es un gestema, no un praxema. La afirmación de que es un praxema es FALSA.
  • El Deporte como Medio Educativo: La afirmación de que el deporte es educativo por sí mismo y que no podemos prescindir de él, debiendo utilizarlo como medio educativo en el desarrollo integral del alumnado, es FALSA en su premisa inicial. El deporte no es educativo por sí mismo; debe ser utilizado intencionadamente como medio educativo para el desarrollo integral del alumnado.
  • Protagonistas en el Deporte Escolar: En el deporte escolar, los protagonistas del proceso educativo no son solo los objetivos educativos y pedagógicos aplicados al deporte. La afirmación de que lo son es FALSA.
  • Rol de los Padres en el Deporte: La afirmación de que los padres no deben inmiscuirse en la labor del entrenador y, por lo tanto, no tienen que conocer los objetivos o expectativas del mismo, es FALSA.

Entradas relacionadas: