Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Hecho Jurídico

Hecho Jurídico: Se define como el acontecimiento de la naturaleza o del ser humano que no se realiza con la intención de producir consecuencias jurídicas.

2. Acto Jurídico

Acto Jurídico: Es el acto humano, voluntario y consciente, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, así como crear, modificar o extinguir derechos.

3. Diferencia entre Hecho y Acto Jurídico

Diferencia entre Hecho y Acto Jurídico: La principal diferencia radica en que el hecho jurídico es involuntario, mientras que el acto jurídico es voluntario.

4. Concepto de Fuerza Mayor y Caso Fortuito

Concepto de Fuerza Mayor y Caso Fortuito:

  • Fuerza Mayor: Se refiere a aquellos acontecimientos que no se pueden repeler (inundaciones, temblores, etc.).
  • Caso Fortuito: Se refiere al daño que se ocasiona y se atribuye más a la suerte o a la fortuna que a la acción humana.

5. Hecho Jurídico Voluntario Ilícito

Hecho Jurídico Voluntario Ilícito: Son aquellos hechos que atentan contra las leyes, independientemente de que el autor no haya tenido la intención de ocasionar consecuencias jurídicas directas.

6. Elementos de Validez del Acto Jurídico

Elementos de Validez del Acto Jurídico: Los elementos de validez son: voluntad, objeto, solemnidad y licitud.

7. Elementos de Existencia del Acto Jurídico

Elementos de Existencia del Acto Jurídico: Se refiere a la existencia perfecta del acto, la cual se logra al reunir sus elementos esenciales y al no presentar ningún vicio interno o externo.

8. Ilicitud

Ilicitud: Se refiere a un acto voluntario que, aunque no tenga la intención directa de producir efectos jurídicos, resulta ilícito.

La Persona en el Derecho

9. Concepto Jurídico de Persona

Concepto Jurídico de Persona: Se refiere a la persona física y a la persona moral, entendidas como entes o sujetos de derechos y obligaciones.

10. Concepto de Persona Física y Moral

Concepto de Persona Física y Moral:

  • Persona Física: Es el ser con materialidad humana a quien el derecho reconoce ciertos atributos conocidos como personalidad.
  • Persona Moral: Es la organización de personas a las cuales el derecho les reconoce capacidad para contraer derechos y obligaciones con el fin de cumplir los fines lícitos para los que fue creada.

11. Atributos de la Personalidad

Atributos de la Personalidad: Son las características que hacen posible las implicaciones jurídicas entre los individuos; sirven para identificarlos y, a su vez, diferenciarlos de otros.

12. Conformación del Nombre de una Persona Moral

Cómo se conforma el nombre de una Persona Moral: Puede ser una denominación (que es cualquier nombre, por ejemplo, Coca-Cola) o una razón social (en la que se incluirá el nombre o el apellido de alguno de los socios).

13. Estado Civil

Estado Civil: Solo aplica para las personas físicas y puede ser soltero o casado.

El Estado y el Orden Jurídico

14. Concepto de Derecho

Concepto de Derecho: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del individuo en sociedad.

15. Conceptos de Estado, Nación, Soberanía y País

Conceptos de Estado, Nación, Soberanía, País:

  • Estado: Es la corporación formada por un pueblo que garantiza y mantiene el orden jurídico.
  • Nación: Conjunto de los habitantes de un país dirigido por un mismo gobierno.
  • Soberanía: Reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.
  • País: Es la región políticamente independiente que cuenta con un propio gobierno, administrando leyes, fuerzas de seguridad y una población.

16. Elementos del Estado

Elementos del Estado: Los elementos esenciales del Estado son: población, territorio, gobierno y orden jurídico.

17. ¿Qué es el Orden Jurídico?

¿Qué es el Orden Jurídico?: Se refiere al conjunto de normas que rigen en un lugar determinado y en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado principalmente por la Constitución del Estado.

18. ¿Qué es el Gobierno?

¿Qué es el Gobierno?: Se refiere a las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado.

19. Territorio

Territorio: Es el espacio geográfico dentro del cual se ejerce el poder estatal.

20. Lectura y Comprensión de los Artículos 39 y 40 Constitucionales

Lectura y Comprensión del Art. 39 y 40:

ARTÍCULO 39. LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. TODO PODER PÚBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ESTE. EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO.

ARTÍCULO 40. ES VOLUNTAD DEL PUEBLO MEXICANO CONSTITUIRSE EN UNA REPÚBLICA REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA, FEDERAL, COMPUESTA DE ESTADOS LIBRES Y SOBERANOS EN TODO LO CONCERNIENTE A SU RÉGIMEN INTERIOR; PERO UNIDOS EN UNA FEDERACIÓN ESTABLECIDA SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE ESTA LEY FUNDAMENTAL.

21. Tipos de Gobierno que Rigen el Estado Mexicano

Qué tipos de gobierno rigen el Estado Mexicano: Las entidades federativas son libres y soberanas en todo lo que se refiere a su régimen interior. El modelo político hace referencia al modelo organizacional del poder constitucional que adopta el Estado en función de los distintos tipos de poderes.

Entradas relacionadas: