Fundamentos Esenciales del Derecho: Contratos Mercantiles y Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Cuestionario de Evaluación Jurídica: Contratos y Administración Pública

I. Fundamentos de Derecho Contractual y Mercantil

A continuación, se presentan afirmaciones sobre la naturaleza y regulación de los contratos, indicando si son verdaderas o falsas, o proporcionando la respuesta correcta.

  1. El título de un contrato determinado es necesariamente la naturaleza del contrato: FALSO.
  2. Un contrato mercantil se rige por el Código de Comercio: VERDADERO.
  3. En el factoring se adelanta un fondo al cliente a costo de facturas por cobrar: VERDADERO.
  4. La Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE) debe constar también en soporte papel: FALSO.
  5. Solo son certificados electrónicos reconocidos los expedidos por una entidad certificadora: VERDADERO.
  6. La forma de un contrato NO es requisito que determine su eficacia: FALSO.
  7. El renting es un contrato de compraventa que puede rescindirse por parte del arrendatario de forma unilateral antes del fin del plazo previsto: FALSO.
  8. Los contratos de compraventa son de tipo civil: FALSO.
  9. Renting y Leasing son lo mismo: FALSO.
  10. Al término del plazo convenido un leasing solo se puede cancelar: FALSO.
  11. Un contrato de concesión de servicios se ocupa de la gestión de un servicio, titularidad de la administración que lo encarga: VERDADERO.
  12. La oferta contractual es la propuesta de declaración de cada una de las partes que quiera realizar un contrato y, por tanto, debe especificar todos los detalles del mismo para que se pueda considerar oferta y vincular a la otra parte. Debe contener todos los requisitos de un contrato: Objeto, Causa y Consentimiento.
  13. La RAE define el contrato como pacto oral o escrito entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada y cuyo cumplimiento pueden ser obligados.
  14. Consensuales, reales y formales son, según las formalidades para su creación: Atípico o atípicos en una existencia o una norma numerosos atendiendo a la contraprestación.

II. Derecho Administrativo y Procedimiento

Preguntas relativas a la relación entre el ciudadano y la Administración Pública, y los procedimientos aplicables.

  1. El 112 es un teléfono de la Administración General del Estado donde se puede obtener información y orientación de mucha utilidad: FALSO.
  2. Una vez agotada la vía administrativa no hay posibilidad de seguir litigando con la administración: FALSO.
  3. En los procesos administrativos, plazo y término son sinónimos: FALSO.
  4. Las formas de revisión de los actos en vía administrativa están a disposición de los interesados hasta que se realizan con los recursos: VERDADERO.
  5. El rechazo de una notificación paraliza el procedimiento administrativo: FALSO.
  6. En la estructura de un documento administrativo, el pie aparece en primer lugar: VERDADERO.
  7. En la Administración Pública existe la obligatoriedad de expedir y mostrar facturas electrónicas: VERDADERO.
  8. Una notificación no tiene por qué contener el texto íntegro de la resolución: FALSO.
  9. A la hora de redactar documentos, los ciudadanos tienen total libertad en la forma y el contenido: FALSO.
  10. La administración nunca inicia de oficio la revisión de sus actos: FALSO.
  11. Los administrados se clasifican en: Administrados o Ciudadanos.
  12. El pacto social hace referencia a que: El ciudadano se reparte sus derechos en la administración superior en búsqueda del tiempo y el interés general.
  13. Cualidades que tienen que reunir los administrados: Capacidad, Legitimación.
  14. Derechos de los administrados: Todas las respuestas anteriores son correctas.
  15. Características de la relación jurídica-administrativa: Todas las respuestas anteriores son correctas.
  16. Características de los contratos administrativos: Todas las respuestas anteriores son correctas.
  17. Proceso en el procedimiento administrativo que tiene como finalidad asegurar el conocimiento de la resolución: Notificación.
  18. El documento que certifica los actos producidos por silencio administrativo se denomina: Certificado Acreditativo.
  19. El recurso de alzada tiene un plazo de interposición de un mes desde la notificación de la resolución: Si fue expresa.
  20. Colaboración de las personas: Comparecencia de las personas.
  21. Los documentos donde se solicita a la administración la revisión o revocación de una resolución se denomina: Recurso.
  22. La legitimación hace referencia a que no todos los administrados pueden actuar en determinados procedimientos administrativos.

III. Conceptos Jurídicos Fundamentales

  1. El objetivo que recibe un contrato es que quede por escrito, los acuerdos y los pactos y dar respaldo legal a un acuerdo: La perfección de un contrato hace referencia a ambas partes.
  2. La acción para pedir la rescisión de un contrato dura: 4 años.
  3. El documento electrónico será soporte de: De los documentos públicos o privados.
  4. La capacidad de obrar: Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entradas relacionadas: