Fundamentos Esenciales del Derecho Laboral: Características, Fuentes y Principios
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Características del Derecho del Trabajo
- Disciplina relativamente nueva: Nació con la **Revolución Industrial**.
- Normas de Orden Público: Sus normas son **irrenunciables e inmodificables**, lo que impide abusos entre empleador y trabajador.
- Carácter Garantista o Protector: Su objetivo principal es la **protección del trabajador**, considerado la parte más débil de la relación laboral.
- Universalidad: Se aplica a cualquier trabajador, sin importar su raza, religión o tipo de empleo. La entidad encargada de su promoción internacional es la **OIT** (Organización Internacional del Trabajo).
- Rápida Evolución y Carácter Inestable: Como disciplina, evoluciona rápidamente para adaptarse y proteger a las partes en la **relación laboral**.
- Derecho Autónomo: Posee un **Código del Trabajo** propio, principios y una naturaleza jurídica especial.
Fuentes del Derecho del Trabajo
- La Constitución: El derecho laboral encuentra sus bases en la Constitución de 1925, que estableció la **protección al trabajo**, a la industria y la **previsión social**.
- Tratados Internacionales: Normas emanadas de la **Organización Internacional del Trabajo (OIT)**.
- Normas Legales: Comprenden las leyes, decretos con fuerza de ley y decretos ley.
- Autonomía Colectiva: Se refiere a los acuerdos y **convenios colectivos**, a menudo en coordinación con principios de la OIT.
- La Costumbre: Prácticas reiteradas y aceptadas en el ámbito laboral.
- La Jurisprudencia: Decisiones reiteradas de los tribunales que interpretan y aplican las normas.
- El Reglamento Interno: Normativa específica de cada empresa.
- La Doctrina: Opiniones y estudios de expertos en derecho laboral.
Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo
- Principio Protector, Garantista o Finalista: Busca la **protección jurídica del trabajador** como parte más débil de la relación laboral.
Manifestaciones del Principio Protector:
- **Protección del trabajador** frente a la parte empleadora.
- **Límites a las potestades del empleador** (ej. respeto a la intimidad y vida privada del trabajador).
- Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: Implica que el trabajador no puede renunciar voluntariamente a los derechos mínimos reconocidos por la legislación laboral, ya que estos son de **orden público**.
- Principio de Continuidad de la Relación Laboral: El derecho laboral busca otorgar **firmeza y permanencia** a la relación jurídica laboral.
Proyección del Principio de Continuidad:
- En su tipología contractual: El derecho del trabajo prefiere los **contratos de duración indeterminada**.
- En la ejecución del contrato: Se manifiesta en casos de **modificaciones contractuales**, sustitución de empleador o transformación de la empresa, donde el contrato de trabajo tiende a prolongarse.
- Principio de Buena Fe: Exige **rectitud, honradez y lealtad** en la conducta de ambas partes durante la relación laboral, prohibiendo la falta de respeto e integridad.
- Principio de Rendimiento: Implica que ambas partes deben contribuir al **aumento de la productividad** y al desarrollo de la empresa.
- Principio de Dignidad Humana: Promueve la **humanización del trabajo**, considerando al trabajador como un ser humano integral y no meramente como un factor de producción.