Fundamentos Esenciales del Derecho Laboral: Protección y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo

Son reglas inmutables e ideas esenciales que conforman las bases donde se sustenta todo el ordenamiento jurídico-laboral, y cuyo fin último es proteger la dignidad del trabajador, proyectando su eficacia desde el inicio, durante el desarrollo y hasta la extinción del vínculo laboral.

Funciones de los Principios del Derecho Laboral

  • Orientadora e Informadora: Ilustra al legislador y delimita su actuación, orientándolo en la sanción de leyes y sirviendo como fundamento del ordenamiento jurídico en su función de política legislativa.
  • Normativa o Integrativa: Cumple el rol de integrar el Derecho, actuando como fuente supletoria en caso de ausencia de ley.
  • Interpretadora: Fija reglas de orientación al juez o al intérprete de la norma en las controversias y conduce a la interpretación correcta.
  • Unificante: Preserva la unidad sistémica del Derecho y tiende a evitar que tanto el legislador al sancionar la ley como el juez al interpretarla se aparten del sistema.

Principios Específicos del Derecho del Trabajo

Principio Protectorio

Su finalidad es proteger la dignidad del trabajador en su condición de persona humana y se manifiesta en distintas técnicas dirigidas a equilibrar las diferencias preexistentes entre el trabajador y el empleador.

  • In dubio pro operario: Art. 9 LCT, 2º párr.: “Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en la apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueces o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador.” Es una directiva al juez o intérprete para el caso de existir una duda razonable en la interpretación de la norma o en caso de resultar ambigua; siempre se debe orientar la interpretación a la más favorable para el trabajador.
  • Norma más favorable: Art. 9 LCT, 1º párr.: “En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador, considerándose la norma o conjunto de normas que rija cada una de las instituciones del Derecho del Trabajo.”
  • Condición más beneficiosa: Dispone que cuando una situación anterior sea más beneficiosa para el trabajador, se debe respetar; la modificación debe ser para ampliar y no para disminuir derechos.

Entradas relacionadas: