Fundamentos Esenciales del Derecho Procesal y la Estructura Judicial Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. La Jurisdicción y el Derecho Procesal

1.1. Características del Derecho Procesal

  • El Derecho Procesal como Derecho Público.
  • La Jurisdicción.
  • El Proceso.
  • Carácter instrumental.

1.2. Fuentes del Derecho Procesal

1.3. Principales Leyes Procesales

  • Comunes.
  • Especializadas.

1.4. Ámbito Espacial y Temporal de la Ley Procesal

  • Interpretación del Derecho Procesal.
  • Aplicación de la ley procesal en el espacio y en el tiempo.

1.5. El Conflicto y sus Medios de Solución

  • Autotutela.
  • Autocomposición:
    • Conciliación.
    • Mediación.
  • Heterocomposición.

1.6. La Legitimación de la Jurisdicción

  • Independencia.
  • Sumisión a la ley.

1.7. Mediación y Arbitraje

2. La Jurisdicción: Concepto y Funciones

2.1. Concepto y Notas Esenciales

  • La jurisdicción como poder.
  • Potestad jurisdiccional.
  • Juzgados y Tribunales.

2.2. Funciones de la Jurisdicción

  • Protección de los derechos subjetivos.
  • Control judicial normativo.
  • Complementación del ordenamiento jurídico.

2.3. Principio de Unidad Jurisdiccional

  • Concepto.
  • Régimen jurídico vigente.

2.4. Principio de Exclusividad Jurisdiccional

  • Concepto.
  • Autotutela.
  • Potestad sancionadora.

2.5. Ley de Jurisdicción Voluntaria

  • Registro Civil.
  • Jurisdicción Voluntaria.
  • Investigación penal.

2.6. Jurisdicción Militar y Jurisdicción Contable

3. El Tribunal Constitucional (TC)

3.1. Concepto y Naturaleza

  • Como órgano supremo.
  • Como órgano jurisdiccional.
  • Como casación.

3.2. Organización del Tribunal Constitucional

  • Magistrados.
  • Funciones.
  • Secretarios.
  • Letrados.

4. El Poder Judicial

4.1. Autogobierno del Poder Judicial y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

  • Composición.
  • Estructura.
  • Competencia.

4.2. Organización del Poder Judicial

  • Órganos jurisdiccionales civiles.
  • Órganos jurisdiccionales penales.
  • Órganos jurisdiccionales contencioso-administrativos.
  • Órganos jurisdiccionales sociales.

4.3. Órganos Unipersonales

  • Juzgados de Paz.
  • Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción (centrales: civil, penal).
  • Juzgados de lo Mercantil.
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
  • Juzgados Centrales de Instrucción y de lo Penal.
  • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
  • Juzgados de lo Social.

4.4. Órganos Colegiados

  • Audiencias Provinciales.
  • Tribunales Superiores de Justicia (TSJ).
  • Audiencia Nacional.
  • Tribunal Supremo.

5. El Tribunal del Jurado y los Profesionales de la Justicia

5.1. El Tribunal del Jurado

  • Fundamento.
  • Tipos.
  • Modelo de competencia.
  • Funciones.
  • Requisitos.
  • Procedimiento.

5.2. Jueces y Magistrados

5.2.1. Estatuto Jurídico

  • Ingreso en la carrera judicial.
  • Traslado, promoción y situaciones administrativas.
  • Incompatibilidades y prohibiciones.

5.2.2. Derecho al Juez Legal

5.3. Letrados de la Administración de Justicia (Antiguos Secretarios Judiciales)

5.4. Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia

  • Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
  • Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
  • Cuerpo de Auxilio Judicial.

5.5. Policía Judicial

5.6. Médicos Forenses

6. El Ministerio Fiscal

6.1. Naturaleza

6.2. Organización

  • Principios de organización: Unidad y Dependencia.
  • Principios de actuación: Legalidad e Imparcialidad.

6.3. Funciones

7. Procuradores y Abogados

7.1. Postulación, Derechos de Tutela y Defensa, y Requisitos de Acceso a la Profesión

7.2. La Representación Procesal del Procurador

7.3. La Defensa Técnica del Abogado

7.4. Colegios de Abogados y Procuradores

8. Derecho de Acción y Derecho a la Tutela Judicial Efectiva

8.1. Derecho de Acción y Derecho de Acceso a la Justicia

8.2. Derecho a Todas las Garantías Procesales

8.3. Asistencia Jurídica Gratuita

  • Sujetos.
  • Requisitos.
  • Contenido.
  • Procedimiento.

9. El Proceso Judicial

9.1. Concepto y Notas Esenciales

9.2. Principios Inspiradores

  • Contradicción.
  • Igualdad de armas.

9.3. Principios Referentes al Objeto Procesal

  • Principio Dispositivo:
    • Sobre el derecho material.
    • Sobre la pretensión.
    • Iura novit curia y ne eat iudex ultra petita partium.
  • Principio Acusatorio.

9.4. Estructura del Objeto Procesal

  • Proceso de Declaración:
    • Alegaciones.
    • Prueba.
    • Conclusiones.
    • Sentencia (ST) y Recursos.
  • Proceso de Ejecución.
  • Proceso Cautelar.

9.5. Clases de Procesos

  • Procesos declarativos.
  • Procesos ordinarios.
  • Procesos especiales.
  • Procesos sumarios.

9.6. Presupuestos Procesales

  • Concepto.
  • Clases.
  • Examen de oficio.
  • Presupuestos de los recursos.

10. Resoluciones Judiciales y Actos Procesales

10.1. Clases de Resoluciones Judiciales

  • Actos del Juez.
  • Actos del Letrado de la Administración de Justicia.

10.2. Actos de Comunicación Procesal

  • Notificaciones.
  • Citaciones.
  • Emplazamientos.
  • Requerimientos.

10.3. Auxilio Judicial

10.4. Actos de las Partes

  • Alegación.
  • Postulación.
  • Petición.
  • Prueba.

10.5. Actos de Terceros

10.6. Nulidad de Actuaciones

  • Supuestos.
  • Tratamiento procesal de la nulidad.
  • Incidencia"

Entradas relacionadas: