Fundamentos Esenciales del Desarrollo Humano: Principios, Leyes y Componentes Biológicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,96 KB
Fundamentos del Desarrollo Humano: Componentes, Crecimiento y Maduración
Componentes Básicos del Desarrollo
- Desarrollo Afectivo
- Capacidad de emocionarse, de controlar emociones, sentimientos y pasiones.
- Desarrollo Cognitivo
- Evolución que experimenta la persona en los componentes nocionales e intelectuales de su personalidad.
- Desarrollo Social
- Proceso por el cual la persona, desde la infancia, va cultivando capacidades y conocimientos que la convertirán en miembro activo y maduro de su sociedad.
- Desarrollo Moral
- Logro de conductas personales propias, en respuesta a unos valores, normas, reglas y costumbres aceptadas por el entorno social en el cual crece la persona.
- Desarrollo Motor
- El desarrollo que estudia los cambios en las competencias motrices humanas desde el nacimiento a la vejez, los factores que intervienen en esos cambios y su relación con los otros ámbitos de la conducta.
Diferencia entre Crecimiento y Maduración
- Crecimiento
- Es un aumento progresivo de un organismo y sus partes. Existen varios fenómenos observables que lo definen, como son el aumento del tamaño corporal, cambios en las proporciones, en la composición y en el funcionamiento del cuerpo.
- Maduración
- Es la evolución del organismo humano hacia el estado adulto; indica el ritmo y la cronología de los cambios que se producen en el individuo.
Mecanismos Neurobiológicos de la Maduración
La correcta transmisión de los impulsos nerviosos requiere de procesos celulares específicos:
Proliferación Dendrítica
La célula nerviosa necesita establecer contacto (sinapsis) con otras células para transmitir el impulso nervioso. Para ello, han de manifestarse una serie de alargamientos denominados dendritas que lo permitan. Uno de esos alargamientos es característico y se denomina axón.
Mielinización
Establecer conexión con otras neuronas es condición necesaria, pero no suficiente, para la transmisión correcta de los impulsos nerviosos. Para que el estímulo nervioso sea transportado con velocidad a través de los nervios, es necesario que una vaina aislante denominada mielina recubra las prolongaciones.
Principios Fundamentales de la Maduración
Principio de Orden
La maduración es un proceso ordenado, no aleatorio, que en todos los sujetos se realiza siguiendo la misma secuencia.
Principio de las Diferencias Individuales
Todos los individuos atraviesan la misma secuencia de sucesos, pero en cada uno varía la velocidad y el ritmo.
Principio Céfalo-Caudal
La maduración del sistema nervioso se realiza siguiendo una orientación céfalo-caudal, desde la cabeza a la parte inferior.
Principio de lo General a lo Específico
El control de la musculatura se adquiere primero en agrupaciones musculares, en conjuntos de músculos.
Principio del Periodo Crítico
Existen periodos de tiempo en los que el organismo es especialmente sensible a la presencia o ausencia de ciertos estímulos.
Leyes del Crecimiento Corporal
Ley de Progresión y de Amortiguación
El crecimiento relativo de las dimensiones corporales del ser humano es tanto mayor cuanto más joven se es.
Ley de Disociación
Las partes del cuerpo no crecen conjuntamente ni en las mismas proporciones, sino más bien a velocidades diferentes.
Ley de la Alternancia
En el tiempo existen dos periodos de crecimiento rápido alternados con otros más tranquilos. Los más rápidos son del nacimiento a los dos años y de los 10 a los 15 años.