Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y Gestión de Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dibujo Técnico

El dibujo técnico es aquel que representa objetos, cortes de dichos objetos, croquis, esquemas, planos. Se usa geometría, matemática y perspectiva.

Sirve para la representación de objetos de la realidad, lo más posible en papel con formas y dimensiones.

Tipos de Dibujo

Existen 2 tipos principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libre y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Es un medio para hacer auxiliares, con normas y fines prácticos.

Tipos de Dibujo Técnico

Algunos tipos específicos incluyen:

  • Arquitectónico
  • Mecánico
  • Electrónico
  • Eléctrico
  • Geológico
  • Topográfico
  • Urbanístico

Conceptos Fundamentales en Dibujo Técnico

Escalas

Relación que existe entre un objeto en la realidad y uno dibujado. Tipos:

  • Escala natural
  • Ampliación
  • Reducción

Acotación

Disposición ordenada de las dimensiones de los objetos en el dibujo. Elementos principales:

  • Línea de cota
  • Flechas
  • Cifras de cota

Nociones de Perspectiva

Ofrece una imagen de los objetos similar a la de la realidad.

Perspectiva Isométrica

Representación de los objetos en 3D en 2D. Ejes: x, y, z. Vistas principales: elevación, planta y perfil.

Etapas de un Proyecto

  1. Determinación del objeto técnico a construir.
  2. Determinación de requerimientos del usuario.
  3. Diseño del objeto técnico.
  4. Producción.
  5. Registro.

Elaboración del Objeto

Elementos que hacen factible nuestro proyecto:

  • Recursos materiales: Selección de los materiales adecuados para el proyecto.
  • Herramientas: Selección de las herramientas de uso manual o mecánico.
  • Recursos técnicos y humanos: Personas que tengan los conocimientos adecuados para la construcción del producto.
  • Recursos económicos: Cálculo de los gastos que tendrá el proyecto.

Herramientas de Gestión y Medición

Carta Gantt

Es una visualización de actividades que muestra una secuencia de ellas y, para cada una, el tiempo que se requiere en cumplirlas.

Ventajas:

  • Permite revisar de manera simple lo realizado vs lo no realizado.
  • Fácil de representar y rápido de aprender y leer.

Instrumentos de Recolección de Datos

  • Cuestionario:
    • Cuestionario abierto: No limita las respuestas.
    • Cuestionario cerrado: Limita las respuestas posibles.
  • La Entrevista: Recopilar información de forma verbal.
  • La Observación: Sirve para determinar qué se está haciendo, cómo se está haciendo, quién, cuándo, cómo.

Requisitos de un Instrumento de Medición

  • Confiabilidad: Capacidad de representación del valor real de los datos.
  • Validez: Es un requisito para la confiabilidad.

Portafolio de Aprendizaje

Contiene:

  1. Evidencias tipo producto.
  2. Evidencias tipo documento.
  3. Testimonios.
  4. Reflexión: conocimientos, habilidades y actitudes.

Ventajas:

  • Promueven la participación del estudiante al estudiar.
  • Los estudiantes asumen la responsabilidad.
  • Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.

Entradas relacionadas: